A partir del miércoles 23 de febrero, toda persona menor de edad que ya tenga 5 años cumplidos podrá recibir su vacuna contra la Covid-19 en todos los puestos de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social.
El gerente médico de la institución, doctor Randall Álvarez Juárez, explicó que con esto se amplía la protección a todas las personas que se encuentran en el rango de edad susceptible de ser vacunadas contra la covid-19.
Invitamos a las familias a que asistan a los puestos de vacunación a recibir la protección contra la covid-19. Sea iniciando su esquema de vacunación; o bien, recibiendo su segunda o tercera dosis, según les corresponda”, comentó.
Desde el 10 de enero se habilitó la vacunación de menores de 11 años y se recalcó que aquellos niños y niñas que se aplicaron la primera dosis de vacuna pediátrica de Pfizer-BioNTech en el extranjero, podrán recibir la segunda dosis en Costa Rica. Para esto deberán solicitarla en el área de salud de adscripción y coordinar la aplicación según disponibilidad y en el menor tiempo posible, presentando el carnet extranjero de vacunación.
Por ley, la vacunación de los menores de edad en Costa Rica es obligatoria. Los padres o tutores legales de los menores que no cumplan con la obligación de inmunizar a los menores a su cargo se exponen a represalias legales e intervención del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), tal y como ocurrió tiempo atrás ante la negativa de un grupo reducido de no vacunar a las niñas contra el Virus del Papiloma Humano.
331 mil terceras dosis aplicadas
La CCSS entregó este martes el informe semanal sobre el avance de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Costa Rica. Según los datos suministrados por la institución y analizados por Delfino.cr, durante la semana anterior (sexagésima primera de la campaña) se aplicaron 404.997 dosis de vacuna, lo que representa una aceleración del 174.84% respecto a la semana sexagésima cuando se aplicaron 147.355 dosis en una semana.
En total, la CCSS reporta como colocadas 8.970.610 dosis de vacuna de las 11.315.595 que han sido recibidas por el país (79.27%). De las dosis colocadas, 4.152.664 son primeras dosis (46.29%, +32.985 nuevas), 3.787.890 son segundas dosis (42.22%, +40.754 nuevas) y 1.030.056 son terceras dosis (11.48%, +331.258 nuevas).