Ente gremial enfatiza la importancia de la hidratación, la protección solar y la continuidad de tratamientos médicos durante la Romería.

Ante la cercanía de la Romería hacia Cartago, que se realiza cada año en honor a la Virgen de los Ángeles, el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (ColFar) hizo un llamado a la población a planificar su participación y tomar medidas para proteger su salud durante el trayecto.

Según el ColFar, esta caminata representa un esfuerzo físico significativo que requiere preparación previa, especialmente desde un enfoque preventivo y farmacéutico. Las personas con enfermedades crónicas deben ser particularmente cuidadosas.

La Dra. Yajaira Quesada, vocera del Colegio, explicó:

Participar en la Romería es un acto de fe que también implica un esfuerzo físico considerable. Para vivir esta experiencia con seguridad, es esencial tomar medidas en temas clave como la hidratación, la protección solar y el uso responsable de medicamentos [...] Desde el enfoque de la farmacia, nuestro objetivo es que las personas estén informadas sobre las principales recomendaciones basadas en prevención y medicación responsable respecto al uso seguro y eficaz de los medicamentos y otros productos para el cuidado personal para prevenir riesgos a su salud, especialmente en condiciones de sol, calor y largas distancias”.

Una de las principales recomendaciones es mantenerse bien hidratado. El ente gremial sugiere a las personas adultas portar entre dos y tres litros de agua, consumirla en pequeños sorbos cada 15 a 20 minutos y complementar con sueros orales para reponer electrolitos. Además, desaconseja el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que pueden intensificar la deshidratación. Y también recomienda no exponer a niños, niñas ni mascotas al trayecto, debido al riesgo de deshidratación, golpes de calor o lesiones en las patas por el pavimento caliente.

Otro aspecto fundamental es la protección contra el sol. El ColFar recomienda aplicar bloqueador solar con FPS 50 o superior al menos 30 minutos antes de iniciar la caminata y reaplicarlo cada dos horas. Asimismo, sugiere el uso de ropa ligera que cubra la piel, sombrero o gorra, y gafas de sol. En el caso de personas menores de tres años, se debe tener un cuidado especial por la sensibilidad de su piel.

Adicionalmente, el ente gremial recomienda llevar calzado cómodo ya usado previamente, hacer pausas cada hora o dos, consumir alimentos ligeros y portar identificación personal con número de emergencia. Las caminatas nocturnas y la exposición a grandes multitudes también se desaconsejan para niños, niñas y mascotas.

Desde la perspectiva farmacéutica, el colegio profesional aconseja portar un botiquín básico con analgésicos (como acetaminofén o ibuprofeno), antiinflamatorios en gel, antidiarreicos, antihistamínicos y materiales de curación. No obstante, se insiste en no automedicarse, especialmente en el caso de las personas menores de edad, y en consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

Asimismo, las personas que están bajo tratamiento con antibióticos deben continuar tomándolos con regularidad y transportarlos adecuadamente para evitar que se deterioren. “En este tema, siempre podemos acudir a nuestro farmacéutico de confianza, para solicitar las indicaciones y apoyo necesario en la administración y transporte del antibiótico que estemos tomando”, agregó la Dra. Quesada.

El ente gremial recordó que las farmacias comunitarias estarán disponibles antes y durante la Romería para ofrecer orientación sobre el uso adecuado de medicamentos, hidratación, protección solar, cuidados especiales para personas adultas mayores e, incluso, para brindar apoyo en caso de alguna necesidad durante el camino.