Se realizará en el Campus Creativo de la Universidad Latina en San Pedro de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

La Universidad Latina de Costa Rica anunció que este 11 de julio realizará la Feria de Salud “Camino al Bienestar, en la que se brindará  atención médica general, tamizaje de VIH y glicemias. La actividad se llevará a cabo en el Campus Creativo de San Pedro de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y estará abierta a toda la población.

Según informó la casa de estudios, la feria se organizó en alianza con el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y la Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO), con el objetivo de brindar atención médica básica, talleres educativos y espacios de consejería, en una propuesta que busca ir más allá del chequeo tradicional y acercar a las personas a una cultura real de autocuidado.

Durante la jornada se brindarán valoraciones físicas completas (presión arterial, peso, talla, índice de masa muscular, glicemia), elaboración de historia clínica, orientación farmacológica y de salud bucodental, salud emocional y actividad física adaptada para personas con obesidad.

El coordinador de Programas de Extensión de la universidad, Enrique Ugalde, explicó:

Queremos que las personas vivan la salud desde un enfoque integral, donde puedan cuidar su cuerpo, su mente y sus hábitos. Esta feria es una extensión de nuestro compromiso como universidad con el bienestar del país”.

La feria contará con la participación activa de estudiantes y docentes de las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, Terapia Física, Farmacia y Odontología. Habrá también talleres de alimentación consciente, lectura de etiquetas y charlas sobre la relación emocional con la comida. Además, se contará con un puesto de información bucodental, donde las personas conocerán acerca de los servicios de la Clínica de Odontología.

Por su parte, el Ministerio de Salud ofrecerá tamizajes de VIH y consejería en salud sexual y reproductiva, mientras que la Caja realizará campañas de vacunación y prevención del uso de vapeadores. Asimismo, ALCO brindará orientación sobre estilos de vida saludables y materiales para combatir la estigmatización del sobrepeso, esto se refiere a las actitudes y creencias negativas, los estereotipos y la discriminación que se dirigen a personas con sobrepeso u obesidad, lo que puede tener graves consecuencias físicas y mentales.

Ugalde añadió:

El autocuidado debe convertirse en parte de la cultura, no en una acción de último recurso. Por eso, llevar estos servicios a la comunidad y educar desde la universidad es una forma real de transformar vidas”.

La entrada a la feria será gratuita y no se requiere cita previa. La invitación está abierta a estudiantes, vecinos del sector y público en general.