Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

500.84

Venta

507.34

Presentado por

Coopealianza Logo

Reformas al IVM entrarán en vigencia el 11 de enero del 2024

11 Ene, 2022
  •  10:08 AM
Esta noticia es de hace 3 años

Las reforma al seguro por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) entrará en vigor el 11 de enero del 2024, al publicarse este martes, en el Diario Oficial La Gaceta, según informó la Caja Costarricense de Seguro Social.

Los cambios son:

  • Eliminación de la pensión anticipada para el caso de los hombres, y su mantención para el caso de las mujeres que tengan 63 años y 405 cuotas cotizadas (actualmente es 59 años para las mujeres). Para los que no puedan o no opten por esta modalidad de pensión, la edad para jubilarse seguirá siendo 65 años.
  • Calcular la pensión con los mejores 25 años de salarios cotizados en toda la vida laboral. Actualmente el cálculo de la pensión se realiza utilizando las últimas 240 cuotas aportadas (20 años), la propuesta presentada propone que no se aumente la cantidad de cuotas de referencia, pasando a las últimas 300, pero se tomen las 300 más altas, no las 300 antes del momento de pensionarse.
  • Un ajuste a la cuantía adicional para que después de 300 cuotas (25 años de cotización) la persona reciba un 1%. La cuantía adicional es el 1% del salario promedio de referencia de cada año de cotización por encima de las 300 cuotas (25 años) aportadas al fondo, y actualmente se paga a partir de las 240 cuotas aportadas (20 años).

Con las tres reformas, el criterio técnico del equipo interno de la Caja que analizó el impacto de las medidas señala que la sostenibilidad del régimen IVM se extenderá 15 años más, hasta el 2050.

La Caja justificó la eliminación de la pensión anticipada señalando que esta representa un gasto importante en la actualidad para el IVM, pues se estima que el 60% de las personas que cotizan para ese régimen optan por ese retiro anticipado.

Para el cambio en el cálculo de la pensión respecto a la cantidad de salarios, la institución afirmó que la medida pretende premiar a quienes son constantes en su cotización y que es un reconocimiento a los cambios en las dinámicas de trabajo que experimenta una persona a lo largo de su vida laboral.

Con el cambio, por ejemplo, una persona que cotizó 35 años con un salario promedio de 500.000 colones, obtendrá 52,5% por los mejores 25 años y 10% por los 10 años adicionales, para un total de porcentaje de pensión de 62.5%.

Delfino CR

Por Luis Manuel Madrigal

Periodista desde el 2010 con experiencia en medios nacionales e internacionales. Encargado de dar cobertura a la Asamblea Legislativa, la Sala Constitucional y las noticias internacionales. Mención honorífica del Premio Alberto Martén Chavarría 2023. Correo: LUIS[arroba]delfino.cr

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Temas relacionados
PensionesCCSSIVMrégimen IVMCaja Costarricense de Seguro SocialInvalidez Vejez y Muerte
Artículos Recomendados

Diputada del PLN propone autorizar deducciones a las pensiones para el pago de créditos

Sebastian May Grosser  •  
24 Abr, 2025
  •  12:25 PM

Usted merece informarse rápido y gratis

De martes a viernes le contamos las noticias más importantes en nuestro reporte de forma honesta y sencilla.

En cualquier momento puede salirse de la lista de correos.
Hoy
Lo + leído

¿Qué provoca la ceniza volcánica en los animales? Veterinarios brindan recomendaciones para evitar riesgos

Según el Colegio de Veterinarios, la exposición de los animales a la ceniza volcánica puede provocar una serie de efectos nocivos sobre su salud.
Alonso Martinez  •  
24 Abr, 2025
  •  8:44 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica