Múltiples canales y radioemisoras no participaron de la subasta por los elevados costos de entrada.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) anunció que el cierre de la recepción de ofertas de la subasta para las nuevas concesiones de radio y televisión dejó un total de 17 ofertas por frecuencias para FM a nivel nacional, tres ofertas por frecuencias FM a nivel regional, una frecuencia nacional para AM y para cuatro canales de televisión de alcance nacional.

Dato D+: Los precios base para participar de la subasta por una concesión de 25 años iban desde los 4,8 millones de colones para frecuencias en radio AM hasta los 800 millones de colones por canal de televisión nacional.

La Sutel aclaró que todas las ofertas se recibieron dentro del plazo requerido y todavía se encuentran en un proceso de verificación de los requisitos de admisibilidad.

Además, desde Sutel explicaron que, por la instrucción del procedimiento concursal el Poder Ejecutivo, se mantendrá la asignación de frecuencias para las siguientes entidades públicas:

  • La Universidad de Costa Rica: un canal de televisión, dos frecuencias FM y dos AM.
  • La Universidad Estatal a Distancia: un canal de televisión y una frecuencia FM.
  • El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart): cuatro canales de televisión y dos emisoras FM.
  • El Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica: una frecuencia FM.

El cierre de la subasta de las frecuencias del espectro radioeléctrico ha estado marco de cuestionamientos, tras el anuncio de múltiples canales y radioemisoras de que no participarían de la subasta por los elevados costos de entrada. Adicionalmente, por esta subasta se han presentado varios recursos de amparo contra la Sutel, los cuales se encuentran todavía en trámite.

Además, durante el fin de semana se pronunciaron distintas entidades advirtiendo las posibles afectaciones a la libertad de expresión tales como el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) y la Conferencia Episcopal de Costa Rica, quien instó a las autoridades a replantear el modelo de subasta previsto para asignar frecuencias de radio y televisión, al considerar que este recurso público no debe regirse únicamente por criterios económicos. Por este tema, el presidente Rodrigo Chaves Robles convocó a una reunión con representantes de radios católicas y evangélicas.

Desde Sutel indicaron que con la cantidad de oferentes y los precios base de cada concurso, se estima una eventual recaudación superior a los 9.8 millones de dólares (aproximadamente 4.900 millones de colones) previo a la etapa de subasta, y añadieron:

Los montos ofertados por cada interesado se mantendrán confidenciales hasta la fase de puja de acuerdo con lo estipulado en el pliego cartelario momento en el cual cada oferente podrá mejorar su oferta. El total del monto recaudado de este concurso será trasladado al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fontael) para llevar Internet y telefonía a zonas rurales, costeras y fronterizas, así como a poblaciones vulnerables".

Sobre los resultados del proceso de subasta, el presidente del Consejo Directivo de la Sutel, Federico Chacón Loaiza, señaló:

Con la presentación de las ofertas se cumple con una etapa más de los procedimientos concursales instruidos por el Poder Ejecutivo, los cuales se han ejecutado con reglas claras y transparentes".

Chacón añadió:

El concurso se encamina a brindar plena seguridad jurídica a los futuros concesionarios, y mayor acceso de los servicios de radiodifusión a la población, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso”.

La lista de medios que no participación en la subasta para televisión incluye a los canales Telefides, TVN Canal 14, de San Carlos; TV Sur Canal 14, de Pérez Zeledón, Canal, OPA, Multimedios y Trivisión, mientras que las radioemisoras que perderían su concesión incluyen a:

  • Columbia (98.7 FM)
  • Columbia Estéreo (92.7 FM)
  • Radio 2 (99.5 FM)
  • Amplify Radio (95.5 FM)
  • Radio Sinfonola (90.3 FM)
  • CRC 89.1
  • 94.7 FM
  • 95.9 FM
  • Azul 99.9 FM
  • 103.1 FM
  • Radio Musical (97.5 FM)
  • Radio Hit (104.7 FM)
  • Élite Radio 88.5 FM (Turrialba)
  • Potente Radio TV (Aserri)
  • Onda Brava 104.1 FM (Guanacaste),
  • TV Sur Canal 14 (Zona Sur)
  • TVN Canal 14 (San Carlos)
  • Radio San Carlos 1140 AM
  • Radio Colosal 88.3 FM (Zona Sur)
  • Radio Victoria 1180 AM (Heredia)
  • Radio Stereo Bahía Limón 107.9 FM
  • Radio Bahía Puntarenas 107.9 FM
  • Radio Cultural Los Santos 88.3 FM y 1580 AM
  • Radio Cultural Pérez Zeledón 88.1 FM
  • Radio Cultural Upala 88.3 FM y 1600 AM
  • Radio Cultural Puriscal 88.3 FM
  • Radio Sistema Cultural La Cruz 88.3 FM y 1580 AM
  • Radio Cultural Boruca 88.1 FM
  • Radio Sistema Cultural Nicoyano 88.3 FM y 1600 AM
  • Radio Cultural Buenos Aires 88.1 FM y 1600 AM
  • Radio Cultural Pital 88.3 FM y 1600 AM
  • Radio Cultural Corredores 88.1 FM y 1580 AM
  • Radio Cultural Turrialba 88.3 FM y 1600 AM
  • Radio Sistema Cultural Los Chiles 88.3 FM y 1580 AM
  • Radio Cultural La Voz de Talamanca 88.3 FM y 1580 AM
  • Radio Sistema Cultural Maleku 88.3 FM 1580 AM
  • Radio Cultural Tilarán 88.3 FM y 1580 AM