Tras la sustitución de los programas de educación sexual por el plan de “educación para la paz y la convivencia”, la fundación presenta una plataforma que brinda información.

La Fundación Detrás del Arcoíris anunció el lanzamiento oficial de Loto, una herramienta digital creada para ofrecer información "gratuita, anónima e inclusiva" sobre salud sexual y reproductiva a las juventudes costarricenses.

Dato D+: El proyecto surge como respuesta a la decisión del Consejo Superior de Educación de eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, tras una solicitud presentada por la entonces ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Disponible en www.hablaconloto.com, Loto funciona como un chatbot que responde consultas sobre anticoncepción, infecciones de transmisión sexual (ITS), consentimiento, placer, diversidad sexual, dinámicas afectivas y autocuidado. El servicio opera las 24 horas del día. 

La directora de la fundación y encargada general del proyecto, Paula Siles, explicó que la herramienta surge a partir del mapeo de una necesidad urgente:

Loto nace porque las juventudes no dejaron de necesitar educación sexual solo porque el Estado dejó de ofrecerla. Necesitaban acceso y necesitaban seguridad”.

Lea también: Solo 25% de adolescentes en Costa Rica recibe educación sexual integral, alerta estudio de PANIAMOR.

Por su parte, Aiden Aymerich, coordinador de Contenidos, Articulación y Producción de Loto, y co-encargado de la fundación, destacó el carácter inclusivo y transformador de la iniciativa:

Este proyecto viene a romper barreras de información para quienes nunca han tenido acceso a educación sexual digna. Loto escucha, informa y acompaña”.

El desarrollo de Loto se caracterizó por ser local y multidisciplinario. Participaron profesionales en tecnología, salud sexual, diseño inclusivo y acompañamiento juvenil:

  • Programación y desarrollo: Andrés Hernández.
  • Diseño UX/UI: Noelia Mora.
  • Dirección y coordinación general: Paula Siles.
  • Coordinación de contenidos, articulación comunitaria y producción fotográfica: Aiden Aymerich.
  • Diseño gráfico e identidad visual: Lucas Corrales.

El proyecto también cuenta con un manual educativo elaborado con el apoyo técnico de Alex Delgado, Juliana Alpízar y Ana María Mora. Su ejecución fue posible gracias al Partnership Fund de FP2030, con el acompañamiento de Profamilia Colombia.

Más allá del chatbot, Loto forma parte de un ecosistema educativo integral que incluye materiales impresos y digitales, clases presenciales y virtuales, así como programas de formación para liderazgos juveniles.