La Defensoría había recomendado al Consejo Superior de Educación derogar el acuerdo que eliminó el Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral.
El Ministerio de Educación Pública emitió este martes en la noche un comunicado de prensa asegurando que no implementará de nuevo el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, pese a la recomendación de la Defensoría de los Habitantes de que fuera reactivado.
La Defensoría de los Habitantes, tras realizar una investigación sobre los cambios hechos por el MEP, recomendó por medio de un informe retomar este programa el pasado 30 de abril, señalando:
La decisión del Consejo Superior de Educación de eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad contraviene instrumentos internacionales de derechos humanos, recomendaciones técnicas de distintos órganos de tratados de derechos humanos de los cuales el Estado Costarricense es signatario, así como de normativa nacional relativa a los derechos de la niñez y adolescencia".
Desde el MEP indicaron esta tarde que el Consejo Superior de Educación “es el único órgano con autoridad para definir y modificar los contenidos curriculares del Sistema Educativo Nacional, tal como lo establece la Constitución Política”.
Adicionalmente, aseguraron que el ministerio “implementó el nuevo Programa de Educación para la Paz y la Convivencia de forma legítima, con justificación técnica y respetando los derechos humanos”.
Dato D+: El informe de la Defensoría detalló que el Programa de Educación para la Paz y la Convivencia no contó con el aval técnico de distintas áreas del propio MEP ni fue consultado a otras instancias técnicas que guardan relación con el tema.
El MEP finalizó su comunicado señalando que el Gobierno no se dejará “presionar por órganos que actúan fuera de su competencia, ni aceptará imposiciones ideológicas”, y asegurando su “compromiso con la defensa de los principios y valores que históricamente han definido a la sociedad costarricense y a nuestras familias”.