Desde la ANEP aseguran que Cosevi incumple con su parte para realizar el mantenimiento de los dispositivos.
La seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) dentro de la Policía de Tránsito alzó la voz debido al incumplimiento por parte del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) de realizar los ajustes y pruebas a los dispositivos para medir los niveles de alcohol en el aliento de los conductores.
Según la denuncia realizada por la representación sindical, el COSEVI dejó de pagar el monto simbólico que cobraba el Laboratorio Costarricense de Metrología de la Universidad de Costa Rica (Lacomet-UCR) encargado de la calibración de los alcoholímetros. Estos instrumentos deben ser tratados cada 500 pruebas, detallaron.
Para Gustavo Mora Marín, directivo de la seccional ANEP-Policía de Tránsito, esta situación repercute en la operatividad de los funcionarios.
En Liberia no hay dispositivo, entonces para practicar la prueba deben pedir prestado el alcoholímetro a la delegación de Cañas, igual en Santa Cruz. El compañero que está en el Cerro de la Muerte tiene que solicitar ayuda en Cartago y en San José, solamente hay uno que se puede utilizar”.
Además, la ANEP advierte que está en riesgo la validez de los resultados en un proceso penal ya que al no tener el dispositivo o que su calibración esté obsoleta, estas pruebas no serán validadas por un juez, dejando a la deriva a las víctimas de un accidente.
Lizeth Quesada Ramírez, presidenta de la seccional de ANEP, alerta:
Imagínese que se dé un accidente de tránsito en donde muera una o más personas y en escena, esté el otro conductor involucrado y mientras se pide prestado el dispositivo a otra delegación los niveles de alcohol en la sangre disminuyan, por lo que a la hora de practicar la prueba, no va a ir acorde al porcentaje de cuando se dio el incidente".
La agrupación sindical asegura que los pocos equipos que están en servicio ya perdieron su vida útil. "Es decir, que los policías están desprotegidos en carretera para poder ejercer sus funciones a como lo dispone la ley", añadieron.
Agregaron que Cosevi, encargado de la compra, no ha concretado la adquisición de más dispositivos, a pesar de las peticiones generadas desde la Policía de Tránsito.




