Organizaciones hicieron un llamado a que otras agrupaciones se sumen "a una campaña unitaria en defensa de la representatividad sindical en la CCSS".
Las Centrales Sindicales emitieron un comunicado manifestando su rechazo y preocupación por la destitución de Martha Rodríguez González, como representante del sector laboral sindical en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y solicitaron al Consejo de Gobierno revertir su decisión.
Dato D+: Las centrales sindicales son entes que agrupan varios sindicatos de diferentes actividades, oficios y empresas, suelen denominarse federaciones o confederaciones de sindicatos.
En el comunicado, firmado por la Confederación de Trabajadores Unidad en la Acción Sindical (UAS), la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD) y la Central General de Trabajadores (CGT-Costa Rica), los entes gremiales señalaron:
Recordemos, que la señora Martha Rodríguez ya había sido separada de su cargo en diciembre de 2022 mediante una medida cautelar, argumentada en su voto a favor de un ajuste salarial para las personas trabajadoras de la institución. Pero que, en junio del 2023, la Sala Constitucional ordenó su reinstalación inmediata, al considerar que la destitución violentaba el principio de inamovilidad que protege a los representantes del sector sindical”.
Las organizaciones aseguraron que la destitución de Rodríguez “se enmarca en una página oscura de nuestra historia democrática, mediante una política sostenida del actual Gobierno de debilitar a la CCSS, evidenciada en la falta de voluntad política para saldar la millonaria deuda que mantiene con la CCSS, así como en decisiones que afectan su autonomía y su capacidad de respuesta para los costarricenses que si necesitamos de la institución”.
Adicionalmente, las organizaciones calificaron la medida como una vulneración a la representación sindical “garantizada por el ordenamiento jurídico nacional e internacional y envía un mensaje preocupante sobre la estabilidad de quienes ejercen este derecho”, y añadieron:
La presencia de representantes laborales en la Junta Directiva es un mecanismo legítimo de control democrático y de defensa del interés público en materia de seguridad social”.
Las agrupaciones sindicales hicieron un llamado “a todas las organizaciones sindicales, sociales, comunales, estudiantiles y de género a sumarse a una campaña unitaria en defensa de la representatividad sindical en la CCSS, exigiendo respeto a las designaciones de los trabajadores y el cese de acciones que atenten contra su legitimidad”.