Desde Fecop resaltaron que esta actividad genera más de 500 millones de dólares anuales en el país.

Tras la segunda edición de La Alfombra Azul, realizada el pasado 10 de octubre, el sector de pesca turística y deportiva de Costa Rica hizo un llamado directo a las personas candidatas a la Presidencia de la República para que asuman compromisos concretos con el fortalecimiento sostenible de esta actividad.

Durante el encuentro, que reunió a más de 300 representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, se resaltó el papel estratégico de la pesca turística y deportiva en la economía nacional.

Según datos presentados por la Federación Costarricense de Pesca Turística (FECOP), esta actividad genera más de 500 millones de dólares anuales, representa cerca del 2% del PIB nacional y sostiene aproximadamente 33.000 empleos directos e indirectos en todo el país.

En ese contexto, se presentó el Manifiesto del Sector de Pesca Turística y Deportiva de Costa Rica, una carta abierta que sintetiza los principales desafíos, prioridades y propuestas del sector para el próximo gobierno.

El documento es resultado de un proceso participativo nacional liderado por Fecop desde mayo de 2025, que incluyó talleres territoriales en Quepos, Golfito, Siquirres y Playas del Coco, así como una sesión virtual de validación.

Más de 500 personas, entre guías, operadores turísticos, pescadores, asociaciones locales y organizaciones ambientales, participaron en la construcción de esta agenda común.

Entre los principales ejes de la agenda presentada se destacan diferentes necesidades:

  • Mayor gobernanza e inclusión en espacios de toma de decisiones como INCOPESCA e ICT.
  • Programas de formación técnica desde el INA para capitanes, guías y emprendedores.
  • Infraestructura costera adecuada: muelles, atracaderos y servicios turísticos.
  • Reformas fiscales que permitan competir en igualdad de condiciones.
  • Protección reforzada de especies de interés turístico como el pez vela, marlín y sábalo.

Damián Martínez, director de conservación y política pública de FECOP, comentó:

Desde FECOP asumimos el compromiso de facilitar un proceso transparente, participativo y representativo para construir una agenda común del sector de pesca turística y deportiva".

Agregó:

Este manifiesto es el resultado del diálogo directo con más de 500 personas que viven y defienden esta actividad en Quepos, Golfito, Guanacaste y el Caribe. Queremos que sus voces sean escuchadas por quienes aspiran a liderar el país".

El manifiesto puede ser consultado en el siguiente link. Mientras que el reporte tras el proceso participativo completo está disponible en el sitio web de Fecop.