Instituciones activaron medidas de vigilancia en hospitales tras identificar a diez personas afectadas con la bacteria.
El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informaron que mantienen una vigilancia activa por la detección de un brote de la bacteria Ralstonia mannitolilytica en algunos hospitales del país.
Hasta el momento se identificaron diez personas afectadas, siete hombres y tres mujeres, con edades que van desde recién nacidos hasta adultos mayores. Según el reporte oficial, todos los pacientes presentan una evolución favorable tras la atención y no se registran fallecimientos asociados a este evento.
Las autoridades explicaron que la Ralstonia mannitolilytica es una bacteria ambiental que puede encontrarse en el agua y el suelo, y que, aunque no representa un riesgo para la población general, puede causar infecciones en personas hospitalizadas o con sistemas inmunológicos comprometidos.
La doctora Xiomara Badilla Vargas, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, indicó que la institución activó de inmediato los protocolos de control hospitalario y trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
Es una bacteria que normalmente puede estar presente en lugares húmedos. Al detectarse en algunos pacientes hospitalizados, se reforzaron de inmediato las medidas de limpieza, desinfección y control de infecciones en los servicios donde se atendieron los casos”.
Entre las medidas adoptadas destacan:
- Refuerzo de la limpieza y desinfección profunda de las áreas hospitalarias, particularmente en servicios de neonatología y unidades de cuidados intensivos.
- Supervisión intensificada del uso de soluciones antisépticas y desinfectantes.
- Vigilancia activa en los hospitales para la identificación temprana de nuevos casos.
- Capacitación al personal en técnicas de asepsia, higiene de manos y uso correcto del equipo de protección personal.
- Comunicación y acompañamiento técnico a los equipos locales de epidemiología hospitalaria.
El Ministerio de Salud también confirmó la ejecución de análisis de agua, desinfectantes, jabones, soluciones médicas y equipos utilizados en los hospitales donde se reportaron los casos, además de la aplicación de protocolos de aislamiento para los pacientes afectados y sus contactos.
Las autoridades recordaron a la población la importancia de reforzar el lavado de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer, después de ir al baño o al visitar centros de salud.
Subrayaron, además, que la situación no amerita medidas extraordinarias fuera del entorno hospitalario, y que el país continuará bajo vigilancia conforme a los lineamientos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).