Nueva reforma al Código Municipal incorpora el cambio climático y la protección ambiental entre las atribuciones de los gobiernos locales.

El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate, una reforma al Código Municipal que ordena a los gobiernos locales incorporar la protección ambiental y la acción climática dentro de su gestión ordinaria. La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.659, introduce cambios en cuatro artículos de la norma con el fin de reforzar la responsabilidad ecológica de los municipios.

Según el texto final aprobado, las municipalidades tendrán ahora la atribución expresa de promover, facilitar y realizar iniciativas, acciones y actividades relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección del ambiente, la conservación de la biodiversidad y la restauración del equilibrio de la ecosfera terrestre. Esta disposición fue añadida como un nuevo inciso al artículo 4 del Código.

Además, el artículo 13 —que establece las competencias del Concejo Municipal— fue reformado para exigir que el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Anual Operativo incorporen medidas ambientales. Ambos documentos deberán contemplar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, así como estrategias de conservación de la biodiversidad.

El artículo 17, que regula las funciones de la persona titular de la alcaldía, también fue modificado. A partir de ahora, el programa de gobierno que el alcalde o alcaldesa presente al asumir el cargo deberá incluir políticas ambientales concretas, además de los enfoques de género y derechos humanos que ya exige la ley.

Por último, el artículo 49 amplía la lista de comisiones permanentes que debe tener cada concejo municipal, incorporando la de “Asuntos Ambientales y Cambio Climático”, con el objetivo de asegurar un tratamiento especializado del tema dentro de las estructuras locales.

El proyecto recibió dictamen afirmativo unánime de la Comisión de Asuntos Municipales en septiembre de 2024. En esa ocasión, los legisladores destacaron que la modificación busca dar vida propia a la materia ambiental dentro del Código Municipal, y garantizar que las políticas locales se alineen con los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático y conservación.

De acuerdo con el dictamen, las reformas buscan fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para actuar frente a los efectos del cambio climático y promover un desarrollo territorial sostenible.

Con su aprobación en segundo debate, la ley quedó lista para ser remitida al Poder Ejecutivo para su firma y posterior publicación en La Gaceta.