Los dos colegios profesionales se unieron para alertar sobre cursos que invaden competencias en salud.
La Fiscalía del Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR) y la Fiscalía del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR), trabajan de manera conjunta para alertar a la ciudadanía y a los profesionales en Ciencias de la salud, ante el “aumento de institutos y academias que ofrecen cursos de capacitación en técnicas que competen con el ejercicio de las distintas profesiones en Ciencias de la Salud”.
Los entes gremiales advirtieron que estas capacitaciones fomentan métodos sin el adecuado conocimiento científico, técnico ni práctico necesario, por lo que, estas situaciones pueden poner en riesgo la salud de la población, y puede derivar en responsabilidades legales para quienes las ejecutan sin contar con la habilitación legal para ejecutar técnicas que están reservadas para profesionales que estén incorporados a nuestros colegios profesionales.
Mediante esta alianza, las fiscalías hicieron un llamado vehemente a los centros de enseñanza o institutos a respetar los perfiles profesionales y a la ciudadanía a informarse adecuadamente antes de matricularse en este tipo de cursos:
Advertimos a los profesionales que participan en procesos de capacitación en temas propios de cada Ciencia de la Salud, pues podrían propiciar el ejercicio ilegal de la profesión, lo cual es causal de responsabilidad administrativa, civil o hasta penal según sea el caso”.
Dato D+: El artículo 322 del Código Penal sanciona el ejercicio ilegal de una profesión con penas que van de tres meses a dos años de cárcel.
Finalmente, las fiscalías instaron a la población a consultar ante la fiscalía del colegio profesional respectivo, si dichos cursos les van a permitir su inscripción o aval correspondiente.




