Actividad convocada por el despacho de la diputada Katherine Moreira reunirá a especialistas nacionales e internacionales para discutir obligaciones del país ante la crisis climática.
El despacho de la diputada Katherine Moreira Brown, en coordinación con MISIÓN 1.5°, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la NDC Partnership, realizará el foro El derecho humano a un clima sano: implicaciones jurídicas y políticas para Costa Rica el próximo miércoles 26 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., en el Salón de Expresidentes y Expresidentas de la Asamblea Legislativa.
El encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales para examinar las repercusiones que representan para el Estado costarricense las recientes resoluciones globales que exigen una respuesta más contundente frente a la emergencia climática, así como los compromisos derivados de la COP30.
La diputada liberacionista y presidenta de la Comisión de Ambiente subrayó la relevancia de abrir espacios de debate técnico:
Costa Rica ha construido su imagen internacional alrededor de la paz, la sostenibilidad y la defensa de los derechos humanos. El derecho a un clima sano forma parte de ese compromiso, y desde la Asamblea Legislativa debemos fortalecer la discusión técnica y jurídica que respalde acciones concretas y responsables”.
Moreira Brown también destacó la responsabilidad nacional frente a los impactos de la crisis climática: “El cambio climático no es un tema abstracto; ya impacta nuestra economía, nuestra salud y nuestros territorios. Este foro es una oportunidad para revisar qué estamos haciendo, qué nos exige el derecho internacional y cuáles son los siguientes pasos que Costa Rica debe asumir con seriedad. Agradecemos al PNUD y a Misión 1.5 por interesarse en juntar esfuerzos para este valioso foro”.
Entre las personas participantes estarán Pablo Fernández, de la Dirección de Calidad de Vida de la Defensoría de los Habitantes; Randall Brenes, oficial de Gobernabilidad y Desarrollo Humano del PNUD Costa Rica; Gladys Martínez, directora ejecutiva de AIDA; Patricia Tarre, abogada especialista en derechos humanos; así como representantes del Parlamento Joven de Mujeres por el Clima, quienes aportarán enfoques técnicos, institucionales y generacionales.
Finalmente, la legisladora reiteró la importancia del rol parlamentario en la agenda climática nacional:
Desde nuestro despacho seguiremos impulsando espacios de diálogo, legislación basada en evidencia y puentes entre ciencia, política pública y ciudadanía. La crisis climática exige liderazgo, y aquí estamos para asumirlo”.
Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia mediante el formulario disponible en este enlace.





