Oficialismo no apoyó iniciativa que destina un 2,3% del presupuesto de Senasa a asociaciones que rescaten y cuiden animales domésticos.

Este 28 de octubre la Asamblea Legislativa aprobó, en segundo debate, una iniciativa que obliga al Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) a destinar 2,3% de su presupuesto a organizaciones  dedicadas al rescate, atención y cuido de animales domésticos de compañía, como perros y gatos.

El proyecto de ley “Para fortalecer las asociaciones y organizaciones de bienestar animal” (expediente 24.269), recibió 32 votos a favor provenientes de las bancadas del Frente Amplio, Liberación Nacional, Nueva República, Liberal Progresista y la Unidad Social Cristiana (a excepción de la diputada María Marta Carballo). En contra votó la bancada oficialista, a excepción del diputado Jorge Antonio Rojas.

El texto establece que las ONG que se pueden beneficiar de la iniciativa deben realizar acciones como rescate, atención veterinaria, campañas de castración, adopción y  programas de educación sobre tenencia responsable.

Las asociaciones que deseen acceder a los fondos deberán estar formalmente inscritas, cumplir con las normas técnicas de la Contraloría General de la República y presentar un proyecto detallado ante Senasa; con presupuesto, cronograma, resultados esperados y población meta.

La iniciativa dispone además que el director general del Senasa designe una comisión encargada de evaluar y aprobar los proyectos, supervisar su ejecución y recibir los informes finales de resultados y liquidación de fondos. Además, cualquier excedente no utilizado deberá devolverse al Senasa.

Ahora el Poder Ejecutivo tendrá seis meses a partir de la publicación de la ley para emitir el reglamento correspondiente.

La iniciativa fue presentada en abril del 2024 por el jefe de fracción del Partido Liberal ProgresistaGilberto Campos Cruz.