Comunidades de Barrio Escalante y Barrio Dent convocan a una concentración frente a la municipalidad de San josé el 31 de octubre a las 10:00 a.m.

Vecinas, vecinos y estudiantes del Cantón Central de San José y Montes de Oca convocaron a una concentración este viernes 31 de octubre a las 10:00 a.m. frente a la Municipalidad de San José, en el marco del Día del Derecho a la Ciudad. La movilización busca denunciar lo que califican como una crisis ambiental, social y urbana provocada por la negligencia institucional.

Los organizadores, entre ellos residentes de Barrio Escalante y Barrio Dent, junto a la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), sostienen que las recientes inundaciones en la capital “no son un desastre natural, sino un desastre político” resultado de un modelo de desarrollo urbano que, aseguran, ignora la planificación, la naturaleza y la seguridad ciudadana.

La convocatoria señala:

Las devastadoras inundaciones recientes no son un "desastre natural" , sino "la crónica de una crisis anunciada". La necesidad de lanchas de rescate en las calles es la prueba irrefutable de un desastre político, alimentado por un modelo de desarrollo urbano que ha ignorado a la naturaleza y a las personas”.

Demandas principales

Los manifestantes exigen acciones inmediatas por parte de la Municipalidad de San José y el Concejo Municipal, entre ellas:

  • Solución estructural al problema de las inundaciones en los alrededores de Barrio Dent, Barrio Escalante y la UCR, vinculadas a la alteración de la Quebrada Los Negritos.
  • Cumplimiento de las resoluciones 17905-2025 y 19583-2025 de la Sala Constitucional, que ordenan medidas correctivas ante la emergencia ambiental.
  • Moratoria de permisos constructivos en la subcuenca de la quebrada hasta contar con soluciones técnicas definitivas.
  • Declaratoria de emergencia local, con presupuesto para obras de mitigación y apoyo económico a familias afectadas.

El movimiento ciudadano también exige el respeto estricto del Plan Regulador, el cese de actividades comerciales ilegales y la revisión de los permisos urbanísticos que, según denuncian, agravan la crisis ambiental y social. Piden además limitar la altura de las torres residenciales a 12 pisos y restaurar los límites de cobertura del suelo establecidos en zonas mixtas y residenciales.

En materia de convivencia urbana, los vecinos reclaman la recuperación del Parque Francia y las calles aledañas como espacios seguros y comunitarios, mejoras en la accesibilidad peatonal, y más áreas verdes para el bienestar físico y emocional de la población. Al respecto, indicaron:

Exigimos que la Municipalidad garantice el derecho al descanso y el uso seguro del espacio público para todas las personas, mediante el control efectivo de actividades que generen inseguridad o apropiación indebida”.

Los convocantes también solicitaron la destitución de funcionarios municipales que, aseguran, han mostrado “inoperancia y falta de compromiso” con los habitantes del cantón.

La convocatoria está abierta a asociaciones de desarrollo, colectivos sociales y ciudadanía en general, con el propósito de fortalecer una acción colectiva que defienda el derecho a un entorno urbano seguro, sostenible y digno.