En colaboración con:
Colaboración con agencia

La Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños impulsa la reconstrucción del albergue para duplicar su capacidad y atender la creciente demanda. Se requieren $1.5 millones para hacer realidad el proyecto.

Cada año, miles de familias viajan desde distintas zonas del país hasta San José para que sus hijos reciban atención médica en el Hospital Nacional de Niños. Muchas de ellas deben permanecer varios días o semanas lejos de casa, en un momento de profunda vulnerabilidad emocional y económica.

Para acompañarlas en ese proceso nació, hace ya cuatro décadas, La Posada del Alivio, un albergue que brinda hospedaje, alimentación y apoyo integral a quienes enfrentan la enfermedad de un hijo lejos de su hogar. Su propósito es ofrecer un entorno digno, seguro y humano donde los cuidadores puedan descansar, alimentarse y mantener la esperanza mientras acompañan a los pequeños pacientes.

Sin embargo, su capacidad se ha vuelto insuficiente, por lo que la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños impulsa un ambicioso proyecto para reconstruir completamente La Posada del Alivio a partir del 2026, con el fin de duplicar su capacidad.

Para ello, la organización lanzó una campaña de recaudación con el objetivo de recoger $1.5 millones que permitan modernizar las instalaciones, ampliar los espacios de hospedaje y fortalecer los servicios que se brindan a miles de familias cada año.

La Asociación invita a la ciudadanía y a las empresas a unirse a esta causa y aportar al proceso de reconstrucción. Las personas interesadas pueden hacerlo mediante SINPE Móvil: 7094-4274 o a través de las cuentas bancarias de la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños.

Acerca de La Posada del Alivio

La Posada del Alivio, creada en 1985, es un proyecto de la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños. Brinda hospedaje, alimentación, apoyo integral y otros servicios a familias en condición de vulnerabilidad referidas por el Hospital Nacional de Niños.

La Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños es una organización privada sin fines de lucro que, a través de diversos proyectos de recaudación, destina excedentes a iniciativas que fortalecen la salud de la niñez costarricense.