Israel mantiene un bloqueo marítimo ilegal sobre Gaza desde 2007.
La marina de Israel interceptó la noche de este miércoles (hora local) varias embarcaciones de la flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza, según denunciaron sus organizadores. El operativo ocurrió en aguas internacionales, donde los barcos fueron rodeados, atacados con cañones de agua y abordados por fuerzas militares israelíes.
En un mensaje publicado en redes sociales, la flotilla informó que se perdió la comunicación con las embarcaciones, entre ellas el buque Sirius, y que se desconocía la situación de los pasajeros y la tripulación. "Esto es un ataque ilegal contra humanitarios desarmados", señaló el comunicado.
Adnaan Stumo, voluntario estadounidense a bordo, indicó en un mensaje de voz que al menos tres barcos habían sido detenidos y que efectivos militares se encontraban ya en cubierta, mientras otras embarcaciones continuaban lentamente su marcha.
La transmisión en vivo de las cámaras instaladas en las embarcaciones mostró a varias naves siendo atacadas con cañones de agua antes de perderse la señal.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí difundió un video en el que una oficial de la marina advierte a los tripulantes de que se aproximaban a una zona bloqueada y los insta a dirigirse al puerto de Ashdod. "Los organizadores no están interesados en la ayuda, sino en la provocación", afirmó el ministerio en un comunicado.
La iniciativa humanitaria llegó a acercarse a 70 millas naúticas del enclave palestino y denunció haber sufrido interferencias en las comunicaciones y la conexión en directo de su travesía, que se ha ido a negro reiteradas veces.
La travesía, seguida en directo a través de transmisiones en redes sociales, había generado expectativa por la participación de la activista climática Greta Thunberg y legisladores italianos. En el recorrido, los voluntarios realizaron entrenamientos de resistencia no violenta ante la posibilidad de enfrentarse con fuerzas israelíes.
Israel mantiene un bloqueo marítimo ilegal sobre Gaza desde 2007, intensificado tras la ofensiva militar y posterior genocidio contra el pueblo palestino iniciada luego del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. En los últimos meses, organismos de la ONU y paneles de expertos han advertido de la existencia de hambruna en la Franja, extremo que Israel rechaza.
La intercepción de barcos en aguas internacionales infringe el artículo 87 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que garantiza la libertad de navegación.
Al menos 32 naciones —entre ellas Brasil, Colombia, Turquía y Arabia Saudí— han acusado a Israel de cometer genocidio en Gaza. También lo han hecho instancias de Naciones Unidas, como la Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos y varios relatores especiales; agencias internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, Human Rights Watch, Oxfam, B’Tselem, Physicians for Human Rights–Israel, el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos y el Euro-Med Human Rights Monitor; además de organizaciones no gubernamentales como Jewish Voice for Peace, Defence for Children International, Al-Haq, Al Mezan y el Centro Palestino de Derechos Humanos. A estos señalamientos se suman advertencias del Instituto Lemkin para la Prevención del Genocidio y de Genocide Watch, que en 2024 y 2025 concluyeron que Israel no solo corría riesgo de cometer genocidio, sino que ya lo estaba perpetrando.