Primera fase corresponde al diseño de los planos. Inicio de  trabajos constructivos se daría a finales de 2026 o inicios de 2027.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió este 3 de octubre la orden de inicio del proyecto del nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez, en Cartago, tras el refrendo del contrato por parte de la Contraloría General de la República. La ley establece un plazo de 15 días hábiles para esta autorización, el cual concluyó este viernes.

La primera fase corresponde al diseño de los planos constructivos, con una duración de 25 semanas. Posteriormente, estos planos serán revisados por el equipo de ingeniería de la institución, que solicitará los ajustes necesarios antes de pasar a la etapa de permisos de construcción.

Dichos trámites se estiman entre 4 y 5 meses, aunque dependen de las entidades competentes y no directamente de la CCSS ni del contratista.

Con base en este cronograma, se proyecta que el inicio de los trabajos constructivos (movimiento de tierras y obra gris) se produzca a finales de 2026 o inicios de 2027. La fase de construcción tendrá una duración aproximada de 2 años y 3 meses, al tratarse de un proyecto hospitalario complejo y de gran magnitud.

La construcción del nuevo hospital de Cartago representa la obra de infraestructura más grande en la historia de la CCSS, con una inversión de $398 millones. Este monto cubre el diseño, la edificación, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura y los equipos durante el periodo de garantía.

El hospital dispondrá de seis edificios distribuidos en dos bloques, 434 camas expandibles a 457, 10 quirófanos, un bloque ginecoobstétrico, salas de reanimación, servicios de diagnóstico por imágenes y consulta externa con todas las especialidades médicas que actualmente ofrece el hospital Maximiliano Peralta Jiménez.

Una vez concluida la obra, se realizará la recepción y entrega a la unidad usuaria para poner el hospital en operación. Además, el contrato incluye un periodo de 2 años de mantenimiento preventivo y correctivo, tanto de la infraestructura como del equipamiento, a cargo de la empresa constructora.