La movilización saldrá a las 9:00 a.m. del Parque de la Merced con rumbo a la Plaza de la Democracia.

El movimiento de costarricenses “Somos Democracia”  llamó a una movilización el domingo 21 de setiembre en defensa de la democracia, la paz, el Estado social de derecho y la institucionalidad costarricenses.

La manifestación saldrá a las 9:00 a.m. del Parque de la Merced con rumbo a la Plaza de la Democracia.

La agrupación indicó que la convocatoria es abierta a la población que "comparte los mismos valores democráticos y que está preocupada por la actual situación del país, donde el autoritarismo, la violencia, la inoperancia y los ataques contra el estado social de derecho y las instituciones del país, se imponen con un discurso de odio y desinformación que está haciendo mucho daño a Costa Rica".

Geovanny Jiménez, politólogo y educador, miembro del comité organizador, dijo:

Todo surgió con una entrada en Facebook a la que se fueron uniendo cientos de personas interesadas y formamos un comité organizador para convocar y comunicar, generar enlaces y operar la logística del evento: el apoyo ha sido importante pero falta muchísimo más, porque para mañana es tarde y el mes de la Patria es ideal para hacernos presentes contra esta evidente amenaza que enfrentamos”.

De acuerdo con la información brindada por Somos Democracia, en este momento se cuenta con el apoyo de la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo -que incluye varias organizaciones de varios sectores sociales y productivos del país-, federaciones y asociaciones del movimiento estudiantil de universidades públicas, algunos sindicatos y organizaciones que conforman redes de apoyo en todo el país. Entre otros que incluyen redes de mujeres, movimientos ambientales, colectivos LGBTIQ+, movimientos agrícolas y más.

Jonathan Rodríguez, auditor operativo, trabajador del sector privado y organizador de Somos Democracia, comentó:

Es de suma importancia que los diferentes sectores, colectivos y organizaciones de la sociedad civil costarricense y ciudadanos en general, que de una u otra manera nos hemos visto vulnerados, violentados y afectados, por las políticas, expresiones y decisiones regresivas de la administración actual, nos unamos en una sola voz y nos hagamos notar”.

Los organizadores mencionan, que si bien no se trata de un movimiento partidario, los partidos políticos demócratas y sus candidatos también están convocados, como parte de la sociedad civil y su incidencia en la política nacional. A estas personas se les solicita asistir vestidos de blanco y con motivos patrióticos, aunque usen sus divisas propias para identificarse.

El movimiento llamó a manifestarse ante lo que considera una creciente amenaza autoritaria del Gobierno de Rodrigo Chaves, marcada por ataques a mujeres, poderes de la república, instituciones fiscalizadoras y autónomas como la Contraloría, el Poder Judicial, el OIJ, el Tribunal Supremo de Elecciones y las universidades públicas.