“Con las herramientas disponibles y el esfuerzo de nuestras cuatro direcciones del área de ingresos hemos maximizado los resultados", destacó el ministro.

El Ministerio de Hacienda anunció que consolidó una recaudación efectiva cercana a los 128 mil millones de colones producto del cobro administrativo y judicial. Además, detalló que existe un monto superior a los 44 mil millones de colones en proceso de recuperación, por determinaciones de impuestos dejados de pagar al fisco.

Hacienda informó que los montos son resultados de las acciones realizadas por las direcciones del Área de Ingresos del Ministerio de Hacienda, entre enero y setiembre 2025.  Además, indicó que a esas acciones se suman 24 denuncias penales presentadas ante el Ministerio Público en el mismo periodo por presuntos delitos fiscales; más de 31.300 millones de unidades de mercancías diversas decomisadas por presunto comercio ilícito y 3.091 medidas cautelares emitidas en cobro judicial, que permitieron recuperar más de 6 mil millones de colones en lo que va del año.

Hacienda explicó que estas acciones son ejecutadas por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA), la Dirección General de Tributación (DGT), la Dirección General de Hacienda (DGH) y la Policía de Control Fiscal (PCF), para combatir la evasión de impuestos y mejorar la recaudación.

El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños, señaló:

Se nos exige cobrar bien los impuestos que ya existen, y con razón. Por eso impulsamos en la Asamblea Legislativa una reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios para darle más músculo a la Administración Tributaria, en la recuperación de impuestos y el combate a la evasión”.

El jerarca cuestionó que la Asamblea Legislativa “no han tenido la voluntad política para que el país cuente con una normativa robusta contra el incumplimiento tributario”, y añadió:

Con las herramientas disponibles y el esfuerzo de nuestras cuatro direcciones del área de ingresos hemos maximizado los resultados. Los logros que hoy presentamos son contundentes y demuestran que, con un marco legal más robusto, podríamos reducir aún más la defraudación y generar los recursos que Costa Rica necesita para atender sus prioridades”.

Entre los resultados que el ministerio destacó de sus distintos departamentos, señalaron:

  • Al tercer trimestre del 2025 la DGT recuperó 108.475 millones de colones de contribuyentes morosos. Esta gestión cobratoria incluyó todos los procesos que quedaron en firme por fiscalizaciones confirmadas en las diferentes etapas administrativas y judiciales, además de los arreglos de pago.
  • Con la revisión de obligados al pago de impuesto a espectáculos públicos, liquidación de impuestos de bienes exonerados y cigarrillos, y verificación de información, Tributación recaudó 13.455 millones de colones.
  • De enero a setiembre, la PCF ha realizado 900 operativos y 23 allanamientos en distintas regiones del país, además, decomisó más de 31 millones de unidades productos diversos, entre los que destacan cigarrillos, bebidas alcohólicas y alimentos enlatados. También, presentó 19 denuncias ante el Ministerio Público por delitos aduaneros.
  • La implementación del Centro de Control Integrado Paso Canoas, en la frontera sur, con atención permanente las 24 horas del día, lo que ha transformado radicalmente la dinámica del tránsito de carga. Ese Centro cuenta con la participación de Aduanas junto con otras 17 dependencias e instituciones (15 costarricenses y tres panameñas).
  • En la Aduana Santamaría se detectaron irregularidades en los procesos de descarga, relacionadas con propiedad intelectual y faltantes. Como resultado, en el primer semestre del año, Aduanas presentó 14 denuncias ante el Ministerio Público.

Adicionalmente, Hacienda aseguró que mantendrá las acciones conjuntas entre las direcciones de ingresos para disminuir la evasión por incumplimiento y la elusión por espacios permisivos en la legislación, que terminan favoreciendo a personas y empresas, tal es el caso del mal uso de las exoneraciones (ingresos no percibidos por tratamientos fiscales preferenciales con el fin de apoyar o promover determinadas actividades, sectores, regiones o grupos de personas).