La nueva contribución especial se distribuiría entre tres organizaciones locales (50%), la municipalidad (45%), y el Sinac (5%).
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 25.251) que propone crear una contribución especial equivalente al 50% adicional sobre el valor de la tarifa diaria de ingreso al Parque Nacional Chirripó.
Actualmente la tarifa diaria de ingreso al Parque Nacional Chirripó es de 4.520 colones para nacionales y 21 dólares (10.605 colones) para personas extranjeras, por lo que de aprobarse la reforma la tarifa diaria para nacionales sería de 6.780 colones, mientras que para personas extranjeras subiría a 31,5 dólares por día (18.907,5 colones).
Dato D+: Las personas que ingresan al Parque Nacional Chirripó además de la entrada cancelan montos diarios de 20.847 colones por hospedaje y 22.000 colones por alimentación, así como una tarifa de transporte de equipaje de 2.461 colones por cada kilo que deseen subir.
Según el texto, el Sistema Nacional de Áreas de Conversación (Sinac) actuaría como agente de percepción y cobraría la contribución junto con la tarifa oficial en los accesos ubicados en Pérez Zeledón. Luego, el Ministerio de Hacienda transferiría los recursos, vía Tesorería Nacional, a la Municipalidad de Pérez Zeledón para su distribución conforme a la ley.
La iniciativa propone que del monto que se recaude, el 50% deberá ser destinado, en partes iguales, a la Asociación para Disminuir el Sufrimiento Humano (REDISH), la Asociación de Mujeres Generaleñas (Casa de la Mujer) y la Asociación de Desarrollo San Gerardo de Rivas de Pérez Zeledón.
Además, la Municipalidad de Pérez Zeledón recibirá el 45% de los ingresos por la nueva contribución especial, que deberá destinar a proyectos de turismo, cultura, deporte, recreación, ambiente, infraestructura comunitaria y bienestar social, y solo un 10% de esta porción podrá cubrir gastos administrativos directamente ligados a esos proyectos.
Finalmente, el proyecto propone destinar el 5% de lo recaudado al Sinac para cubrir los gastos administrativos relacionados con su función como agente recaudador, así como para el mantenimiento, operación y mejora de la infraestructura y servicios del parque.
La exposición de motivos justifica este nuevo cargo a la entrada del parque, indicando:
Pese al protagonismo territorial del cantón y al impacto económico y social directo que conlleva la operación turística del parque, la Municipalidad de Pérez Zeledón no percibe actualmente un retorno económico proporcional a los ingresos que el SINAC recauda por concepto de tarifas de ingreso al Parque Nacional Chirripó”.
La iniciativa establece que todas las entidades beneficiadas deberán presentar al Concejo Municipal de Pérez Zeledón un informe trimestral detallado el uso de los fondos, incluyendo los proyectos ejecutados, los montos utilizados y los resultados obtenidos. Adicionalmente, en caso de que alguna de las tres entidades beneficiadas quedare inactiva o desapareciera, el monto correspondiente se repartiría entre las demás entidades activas, y si todas estuvieran inhabilitadas, el monto se reasignará a la Municipalidad de Pérez Zeledón.
El proyecto ahora deberá ser asignado a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.