Informe de la SUPEN revela diferencias en estrategias de inversión entre regímenes básicos, ROP, FCL, planes voluntarios y ocupacionales.
La Superintendencia de Pensiones (SUPEN) presentó un informe sobre el estado de las inversiones del Sistema Nacional de Pensiones, que administra en conjunto más de ₡27 billones a través de diferentes regímenes.
El documento destaca que el Régimen Básico, que incluye al IVM de la Caja, el Magisterio, Bomberos y el Poder Judicial, administra ₡10,8 billones. La mayoría de estos fondos mantiene una estrategia conservadora, con alta exposición a deuda pública nacional. En el caso del IVM, solo el 63,3% de sus recursos está invertido, ya que un 25% corresponde a aportes pendientes de cobro, de los cuales el 18% es deuda del Estado.
El Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) es el más grande del sistema, con ₡13,6 billones. La operadora Popular Pensiones concentra el 40% de los activos, seguida de BN Vital (18,9%) y SJ Pensiones (15,1%). El reporte señala que más del 93% de los recursos del ROP están invertidos, con una estrategia diversificada en moneda y mercados. El Ministerio de Hacienda figura como el principal emisor, mientras que BlackRock gestiona la mayor parte de las inversiones en renta variable internacional.
Dato D+: BlackRock es una multinacional estadounidense de gestión de activos y proveedora de tecnología financiera, que ofrece servicios de inversión, asesoramiento y gestión de riesgos a nivel global, siendo la gestora de activos más grande del mundo con billones de dólares en activos gestionados.
En el caso de los planes voluntarios, administran ₡685 mil millones, con colocaciones superiores al 94% y amplia diversificación por sectores y monedas. Los fondos ocupacionales, que suman ₡1,2 billones, muestran también niveles de inversión superiores al 94% y un énfasis en instrumentos del sector público y en colones.
El Fondo de Capitalización Laboral (FCL) alcanza los ₡769 mil millones, con más del 91% invertido. Su estrategia, al igual que los ocupacionales, privilegia los títulos del sector público en moneda local.
Según el informe de la SUPEN, la composición general del sistema refleja una fuerte presencia de la renta fija nacional, especialmente en los regímenes básicos y ocupacionales (92% y 90%, respectivamente). El ROP destaca como el más diversificado, con un 39% en renta variable, seguido por los planes voluntarios (27%) y el FCL (21%).
El informe también resalta que los rendimientos del ROP mantienen una tendencia positiva en los últimos años, tanto en horizontes de 3, 5 como 10 años, lo que confirma su peso dentro del sistema nacional de pensiones.