El encuentro reunirá a diez candidaturas presidenciales para discutir propuestas sobre sostenibilidad, equidad y cobertura del sistema previsional costarricense.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) anunció la realización de un debate presidencial el próximo miércoles 12 de noviembre, con el objetivo de conocer las propuestas de las candidaturas sobre el futuro del sistema multipilar de pensiones en Costa Rica.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio de JUPEMA entre las 8:30 a.m. y la 1:30 p.m., y será transmitido en vivo a través de las redes sociales institucionales. Según informó la organización, diez candidaturas ya confirmaron su participación en esta cita, que se desarrollará bajo las normativas establecidas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

JUPEMA indicó que el encuentro busca promover un diálogo serio, informado y plural sobre uno de los desafíos estructurales más relevantes para el país: garantizar pensiones dignas hoy y para las generaciones futuras. Como insumo para la discusión, la institución entregará a las personas participantes el documento con las propuestas técnicas generadas en el Foro de Pensiones 2030, realizado el pasado 30 de octubre, con el fin de enriquecer los planteamientos que se presenten durante el debate.

El director ejecutivo de JUPEMA, M.B.A. Carlos Arias Alvarado, destacó la relevancia del encuentro al afirmar que “Costa Rica está llamada a construir acuerdos de país. La seguridad social y las pensiones no pueden ser vistas desde la coyuntura o la ideología, sino desde el bienestar presente y futuro de nuestra población. Este debate es un espacio para escuchar, contrastar y definir compromisos con la ciudadanía”.

Arias subrayó además el papel de JUPEMA como facilitadora de diálogo democrático: “Como institución, creemos en el poder de la conversación. Este debate no es solo una vitrina de propuestas, sino una oportunidad para que las personas se informen, participen y se involucren activamente en decisiones que impactan su futuro. Las pensiones no son un tema lejano: son parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra dignidad como sociedad”.

La organización reiteró que su propósito es fomentar reflexión colectiva y compromiso político en torno a la sostenibilidad, la equidad y la transparencia del sistema previsional costarricense, en un contexto de envejecimiento poblacional, alta informalidad laboral y presión fiscal creciente.

Para más información, JUPEMA puso a disposición el contacto de Silvia Ulloa al correo [email protected] o al teléfono 8836-9034.