El Patronato Nacional de la Infancia recibió casi 30.000 denuncias por presuntos abusos en los primeros cuatro meses de 2025.

Diversos especialistas y autoridades advirtieron sobre las limitaciones económicas y de cuido que enfrentan las familias costarricenses para garantizar un entorno seguro a la niñez.

El director ejecutivo de Paniamor, Óscar Valverde Cerros, señaló en el programa UNA Mirada de la Universidad Nacional que, pese a existir un sistema integral de cuido, no hay plazas suficientes para cubrir la demanda. Aseguró que esta situación afecta principalmente a las familias en condición de vulnerabilidad, lo que contribuye a la transmisión generacional de la pobreza.

En la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa, el 15 de octubre de 2024, la presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Kennly Garza Sánchez, reconoció que el presupuesto 2025 no alcanza para cumplir con las responsabilidades de la institución. Añadió que la entidad recibió nuevas obligaciones sin recursos adicionales, lo que aumenta la presión sobre el personal.

El psicólogo Mariano Rosabal Coto advirtió que los programas de cuido han sido desfinanciados progresivamente, mientras que el académico Diego Conejo Bolaños, del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia, alertó que el proyecto de ley para jornadas laborales de 12 horas agravaría los problemas de cuido familiar.

Por otra parte, el psicólogo Esteban Durán Delgado señaló que, en zonas vulnerables y en familias migrantes, la mayoría de hogares carecen de apoyo estatal o comunitario, con un solo adulto a cargo de varios menores.

Entre enero y abril de 2025, el PANI recibió 29.465 denuncias por presuntos abusos contra 39.809 personas menores de edad, incluyendo casos de maltrato físico, negligencia, abuso emocional y abuso sexual. La mayoría ocurrieron en el entorno familiar.

El PANI informó que cada año capacita a más de 4.000 padres, madres y cuidadores en la Academia de Crianza, con el fin de fortalecer competencias parentales y mejorar la protección de los menores.