Piden la aprobación del proyecto de ley Fonarroz.
El movimiento de productores arroceros que se mantiene frente a la Asamblea Legislativa creció este miércoles, cuando más manifestantes provenientes de distintas regiones del país se sumaron a partir del mediodía al campamento instalado.
Se trata de la segunda semana consecutiva en que el sector protesta de forma pacífica en San José, con el fin de presionar por la convocatoria y aprobación del proyecto de ley número 24.211, "Ley para la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (Fonarroz)".
El sector insiste en que la producción nacional atraviesa una crisis severa tras la implementación de las políticas arroceras del actual gobierno. Sostienen que entre agosto de 2022 y agosto de 2025, el área sembrada se redujo en un 59%, pasando de 35.317 a 14.352 hectáreas, mientras que la producción cayó en un 57%, de 153.173 a 65.296 toneladas métricas. En el mismo periodo, el número de productores bajó de 534 a 316, lo que representa una reducción del 41%.
Actualmente, el 85% del arroz consumido en Costa Rica es importado, frente al 62% registrado en 2022. Para los productores, esta situación compromete la seguridad alimentaria nacional y los deja en desventaja frente a potencias como India, Estados Unidos, Brasil o China, que mantienen mecanismos de apoyo a sus agricultores.
El proyecto FONARROZ busca crear un fondo que permita nivelar la diferencia entre el precio del arroz nacional y el importado, proteger un área mínima de siembra, incentivar la producción rural y mantener una base de reserva en caso de crisis internacionales.
El fondo se financiaría con un aporte por tonelada producida o importada, con un impacto estimado para el consumidor de apenas ₡12,6 por kilo de arroz.
"En Costa Rica hemos demostrado capacidad productiva y eficiencia, pero necesitamos un marco de apoyo justo y equilibrado. Desde el Sector Arrocero hacemos un llamado respetuoso y urgente a las diputadas y diputados de la República para que convoquen y aprueben en primer y segundo debate el proyecto de Ley N.° 24.211 FONARROZ", expresó el sector en un comunicado.