El proyecto de interés social beneficiará a 192 familias en San José.
El Condominio Vertical Jacarandas, en Sagrada Familia de San José, recibió la Bandera Azul Ecológica en la categoría de construcción, reconocimiento otorgado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA). Se trata de la segunda distinción ambiental que obtiene el proyecto, que ya había sido galardonado en la etapa de diseño.
La obra, desarrollada en un terreno de 11.580 metros cuadrados donado por la Municipalidad de San José al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), ofrecerá 192 soluciones habitacionales a familias en condición de pobreza extrema, la mayoría procedentes del asentamiento conocido como Gracias a Dios. El avance general de las obras alcanza un 16,41% y supone una inversión superior a 7396 millones de colones.
Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, aseguró que la meta es que los proyectos habitacionales combinen confort y seguridad con un menor impacto ambiental.
Nuestro interés es promover el desarrollo de más proyectos de interés social con criterios sostenibles (…) donde se optimicen los recursos y materiales, se reduzca el consumo energético, se promueva el uso de fuentes energéticas alternativas y se apliquen buenas prácticas constructivas".
La Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP) se encarga de revisar los expedientes de las familias y supervisar el proyecto, mientras que la empresa Sogotica S.A. está a cargo de la construcción.
Lisander Chacón, subgerente comercial de MUCAP, destacó que la doble certificación de Bandera Azul “confirma que es posible desarrollar vivienda de interés social bajo los más altos criterios de sostenibilidad”, e indicó que el condominio incorpora medidas poco frecuentes en este tipo de obras, como pavimentos filtrantes, luminarias de bajo consumo y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
El complejo constará de 12 torres de apartamentos de cuatro niveles. Se proyectan seis viviendas adaptadas para adultos mayores, diez para familias con algún integrante con movilidad limitada, 18 con tres dormitorios para hogares numerosos y 158 con dos dormitorios.
Las familias recibirán, además, capacitación en temas de vida en condominio, organización comunal y cuido de las instalaciones.
El proyecto contempla infraestructura complementaria como red eléctrica y de telecomunicaciones, acueducto, alcantarillado pluvial y sanitario, aceras, rampas, señalización vial, dos zonas de juegos infantiles, áreas verdes, muros perimetrales y espacios de estacionamiento, incluidos 20 para bicicletas y motocicletas.
La presidenta de la Junta Directiva del CFIA, Rita María Arce Láscarez, subrayó que la Bandera Azul en construcción sostenible representa un avance hacia una vivienda digna con conciencia ambiental.
Nos alegra mucho este reconocimiento (…) y esperamos que más proyectos puedan sumarse a esta iniciativa".