El bono RAMT permite mejoras, ampliaciones o terminaciones a familias con ingresos menores a ₡1,9 millones.

El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) mantiene disponibles recursos para financiar reparaciones, ampliaciones, mejoras o terminaciones de viviendas a través del bono RAMT, destinado a familias que cumplan los requisitos establecidos en la ley.

Entre 2020 y 2024, el BANHVI entregó 3075 bonos RAMT, con una inversión superior a 23.739 millones de colones. Solo este año, entre enero y agosto, 392 familias recibieron el beneficio por un total de ₡3786 millones.

Para acceder al subsidio, las familias deben cumplir cinco condiciones:

  • Conformar un núcleo que comparte el mismo techo y obligaciones;
  • Tener casa propia que requiera reparaciones o ampliaciones;
  • No haber recibido un bono previamente;
  • Contar con ingresos menores a ¢1.907.496 mensuales;
  • Ser costarricense o tener residencia legal en el país.

Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, subrayó que el programa busca prolongar o restituir la vida útil de las viviendas y facilitar a las familias una mejor calidad de vida.

"Nuestro objetivo ha sido siempre buscar el bienestar de las familias que acceden a los recursos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y contribuir a la reducción del déficit habitacional".


El bono permite financiar obras como reforzamiento estructural, cambios en instalaciones eléctricas, reconstrucción de pisos o cielorrasos y sustitución de techos. También contempla ampliaciones en casos de hacinamiento, entendido como la convivencia de más de dos personas por dormitorio.

En el apartado de mejoras se incluyen divisiones internas, fachadas, colocación de cielorrasos, muros de retención, gradas de acceso y adaptaciones para personas con discapacidad. La opción de terminación aplica cuando la vivienda está levantada al menos hasta paredes y viga corona y cuenta con distribución definida.

Las familias interesadas deben presentar la documentación general y los requisitos adicionales disponibles en la página del BANHVI. El trámite se gestiona en las 23 entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que realizan el estudio de elegibilidad.

El monto máximo del bono es de ₡9.300.000, aunque puede complementarse con un crédito hipotecario.