Recientemente el Gobierno de la República confirmó que el proyecto de megacárcel se ubicará en la comunidad de San Rafael de Ojo de Agua. Sin embargo, ya hay varios centros penitenciarios en esta comunidad, específicamente los siguientes: CAI Jorge Arturo Montero Castro, CAI Terrazas, CAI Luis Paulino Mora Mora, CAI Adulto Mayor y CAI Gerardo Rodríguez Echeverría

De acuerdo con los datos del 2023 la población penitenciaria del país era de 15,769 personas de las cuales 7,603, es decir, el 48% se encuentra recluida en San Rafael de Ojo de Agua. Lamentablemente no fue posible conseguir datos oficiales más actualizados, ya que se estima que actualmente más de la mitad de la población penitenciaria se encuentra en esta comunidad.

Toda esta situación ha generado que diversas organizaciones comunales de San Rafael de Ojo de Agua, (como la Asociación de Desarrollo, la Comisión Pro Cantonato, varios regidores, síndicos y organizaciones culturales) se unieran para emitir un comunicado en el que se indica:

“Las organizaciones comunales, representantes y líderes de la comunidad de San Rafael de Ojo de Agua manifestamos de manera firme y categórica nuestro rechazo absoluto al proyecto de megacárcel que pretende construir el Gobierno de la República en nuestro distrito.

San Rafael de Ojo de Agua ha sido históricamente convertido en el distrito carcelario del país, soportando múltiples afectaciones sociales, económicas y de seguridad derivadas de la concentración de centros penitenciarios. Estas cargas han recaído únicamente sobre nuestra comunidad, sin que el Estado haya brindado la inversión justa y necesaria en seguridad ciudadana, infraestructura, servicios públicos, desarrollo social, entre otros.

La situación actual ya es insostenible y la construcción de una nueva cárcel solo agravaría profundamente esta realidad, especialmente porque el actual proyecto no contempla ningún tipo de inversión en la comunidad para palear toda esta problemática. Exigimos al Gobierno replantear esta decisión y escuchar la voz de una comunidad que ha sido desatendida y que demanda equidad, respeto y desarrollo digno.

San Rafael de Ojo de Agua aspira a ser cantón y merece ser reconocida como una comunidad con derechos, no únicamente como el lugar donde se ubican las cárceles del país”.

Estas organizaciones comunales se encuentran analizando diferentes acciones a tomar con el fin de ser escuchados por el Gobierno de la República y de procurar frenar el proyecto de la megacárcel.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.