El Ministerio de Salud advirtió que estos productos, promocionados como potenciadores sexuales “naturales”, contienen tadalafilo sin declararlo y no cuentan con registro sanitario.
El Ministerio de Salud advirtió sobre la comercialización en Costa Rica de productos denominados Pink Pussycat, promocionados como potenciadores sexuales, que contienen el principio activo tadalafilo sin declararlo en su etiquetado.
Según detalló la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, estos productos no cuentan con registro sanitario vigente y su consumo representa un riesgo importante para la salud, particularmente para personas con padecimientos cardíacos.
Los análisis de laboratorio realizados por el Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC) confirmaron la presencia de tadalafilo, un medicamento recetado que forma parte de los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), aprobados para tratar la disfunción eréctil.
Este compuesto puede interactuar de manera peligrosa con medicamentos que contienen nitratos —como la nitroglicerina— utilizados por personas con hipertensión, colesterol alto, diabetes o enfermedades cardíacas, generando una caída severa en la presión arterial.
El Ministerio recordó que este tipo de productos suelen promocionarse como “naturales” y “sin efectos secundarios”, lo cual engaña a los consumidores sobre su verdadera composición, origen y seguridad. La autoridad sanitaria advirtió que los productos sin registro no cuentan con garantías de calidad ni trazabilidad, y su distribución está prohibida por la Ley General de Salud N.° 5395.
Salud Recomienda:
- No consumir ni comercializar los productos Pink Pussycat.
- Entregar cualquier unidad en su poder al Área Rectora de Salud más cercana.
- Verificar el registro sanitario de productos en registrelo.go.cr.
- Desconfiar de productos que prometen ser “100% naturales” o “sin efectos secundarios”, especialmente si se venden en redes sociales o por internet.
- Reportar efectos adversos a través del sistema NOTIFACEDRA o consultar a su médico.
Las denuncias sobre la venta de estos productos pueden enviarse al correo: [email protected].