Emergencia se dio el pasado sábado en una zona de difícil acceso en Alto Telire, Talamanca.

En un trabajo único en la historia de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense aplicó por primera vez suero antiofídico en un entorno prehospitalario dentro de un territorio indígena, logrando contener los efectos del veneno de serpiente y salvar la vida de un hombre de 60 años en Alto Telire, Talamanca.

La emergencia se desarrolló en una de las zonas más remotas y de más difícil acceso del país el pasado sábado. Mientras un equipo de rescatistas atendía a una mujer de 25 años en labor de parto, aún dentro de la montaña y sin posibilidad de un traslado inmediato, se reportó un segundo incidente a tan solo dos kilómetros: un adulto mayor había sido mordido por una serpiente altamente venenosa.

Ante la imposibilidad de evacuarlo rápidamente y el grave riesgo para su vida, el personal de la Cruz Roja tomó la decisión de administrar en sitio el suero antiofídico producido por el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Esta aplicación temprana permitió contener los efectos del veneno y estabilizar al paciente, dándole una oportunidad crucial mientras se organizaba su extracción. El paciente recibió el tratamiento de buena manera y se encuentra bien de salud. 

La UCR destacó que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Cruz Roja Costarricense y el Instituto Clodomiro Picado, cuyo suero antiofídico es reconocido mundialmente por su eficacia y calidad.

Desde la Cruz Roja compartieron que apenas a inicios de noviembre participaron en la charla sobre el Nuevo Protocolo para la Atención de los Accidentes Ofídicos, impartida por el Instituto Clodomiro Picado de la UCR.  Este espacio se dio con el fin de fortalecer los conocimientos y actualizar los procedimientos para brindar una atención oportuna y segura ante este tipo de emergencias.