Ente gremial pide regular el ingreso de animales a este tipo de espacios con medidas claras de seguridad.
El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica advirtió sobre la necesidad de implementar protocolos de seguridad y salud claros en los establecimientos que se declaran pet friendly, con el fin de prevenir incidentes como ataques de perros a personas o peleas entre mascotas.
La recomendación surge días después de que un niño resultara herido en Multiplaza Escazú por un perro de raza pitbull, hecho que reavivó el debate sobre la regulación de estos espacios.
La presidenta del Colegio, Silvia Coto, afirmó que “los espacios pet friendly no pueden operar sin una regulación coherente con la salud pública y el bienestar animal. La implementación de protocolos no sólo protege a las personas y a los animales, sino que garantiza la sostenibilidad y reputación positiva de los establecimientos que abren sus puertas a una comunidad cada vez más comprometida con la inclusión y el respeto hacia los animales. La convivencia armoniosa requiere normas claras, prevención activa y compromiso tanto de los establecimientos como de los tutores de mascotas. Solo con responsabilidad compartida se podrá construir un entorno seguro y verdaderamente pet friendly”.
Entre las medidas recomendadas están establecer un aforo máximo diario para el ingreso de mascotas, contar con personal capacitado que verifique que los animales estén identificados, vacunados y con correa y bozal —según lo estipula el Reglamento para la Reproducción y Tenencia Responsable de Animales de Compañía—, y disponer de áreas específicas para esparcimiento animal, separadas de zonas de alto tránsito o de consumo de alimentos.
“Los establecimientos que se declaren pet friendly deben contar con una brigada entrenada en manejo de incidentes con animales, incluyendo técnicas de desescalada y contención en caso de agresiones y por supuesto, con protocolos de actuación ante ataques, con equipos de primeros auxilios tanto para humanos como para animales, y colaboración activa con servicios veterinarios locales y servicios médicos de urgencia”, explicó Coto.
También, recordó que los animales pueden experimentar ansiedad y estrés en espacios concurridos, lo que puede alterar su comportamiento. Por ello, considera clave mantener un registro documentado de incidentes, dar atención inmediata a los afectados y hacer seguimiento de cada caso.
Finalmente, el ente gremial recomienda que los comercios cuenten con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños ocasionados por animales dentro de sus instalaciones, así como protocolos de mediación y apoyo legal en caso de reclamos. También sugiere a los tutores de mascotas contratar seguros particulares que cubran posibles daños.