Evento se realizará el miércoles 15 de octubre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Pretil de la Universidad de Costa Rica.
Con el objetivo de que más personas sepan cómo actuar correctamente ante una emergencia cardíaca, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y la Fundación Internacional del Corazón (Funicor), en conjunto con diversas entidades, llevarán a cabo la sexta edición de Salvando Corazones, un evento masivo de capacitación en reanimación cardíaca dirigido a toda la población.
La actividad se realizará el miércoles 15 de octubre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en la zona de Estudios Generales, específicamente en el Pretil de la Universidad de Costa Rica (UCR). La jornada será gratuita y abierta a estudiantes, docentes, personal administrativo y cualquier persona interesada en aprender esta técnica que puede salvar vidas.
Salvando Corazones es una iniciativa del Colegio de Médicos y Cirujanos y Funicor, en coordinación con la Benemérita Cruz Roja Costarricense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, y con el apoyo del Sistema de Emergencias 9-1-1, el Hospital Internacional La Católica y la UCR.
El evento contará con 30 instructores de las instituciones participantes, quienes enseñarán a las personas cómo realizar correctamente la maniobra de reanimación cardíaca. Antes de la práctica, las personas recibirán una breve charla sobre el uso adecuado y efectivo del Sistema de Emergencias 9-1-1, aspecto considerado fundamental en la atención de este tipo de situaciones.
Desde su primera edición, este programa ha capacitado a más de 3.000 personas en distintas regiones del país, fortaleciendo la respuesta ciudadana ante emergencias cardíacas y promoviendo la cultura del auxilio inmediato.
“Cada persona que aprende reanimación cardíaca se convierte en un posible salvador. No se necesita ser profesional de la salud para marcar la diferencia en los primeros minutos de una emergencia. Desde el Colegio de Médicos impulsamos Salvando Corazones porque creemos que el conocimiento salva vidas y que la prevención empieza en la comunidad”, manifestó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del ente gremial y especialista en cirugía cardiovascular y torácica.
El Dr. Garita añadió que quienes ya participaron en ediciones anteriores pueden volver a capacitarse, ya que repasar la técnica refuerza la confianza y precisión al momento de aplicarla.
Cada sesión tendrá una duración aproximada de 30 minutos y se impartirá de forma práctica, accesible y adaptada para todas las edades. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace, para seleccionar el horario de su preferencia o bien presentarse directamente en el Pretil de la UCR el día de la actividad.