TSE ahora deberá realizar el análisis del cumplimiento de los requisitos legales.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cerró oficialmente, a las 3:00 p.m. de este viernes 17 de octubre, el plazo para la inscripción de candidaturas de cara a las elecciones nacionales de 2026, en las que se elegirá a la Presidencia de la República, las vicepresidencias y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.
Según informó Marta Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE, un total de 20 partidos políticos a escala nacional presentaron sus nóminas para los cargos de Presidencia, Vicepresidencias y diputaciones, mientras que cinco agrupaciones políticas lo hicieron a nivel provincial para las diputaciones.
Con respecto a los siguientes pasos el proceso electoral, la funcionaria del TSE dijo:
Ahora lo que sigue dentro del proceso es el análisis del cumplimiento de los requisitos legales. Si las agrupaciones logran demostrar y se logra calificar que los partidos cumplieron con todos los requisitos, entonces se ordenará la inscripción de las candidaturas".
El análisis de los requisitos está a cargo de la Dirección General del Registro Electoral, que evaluará cada solicitud y determinará si procede la inscripción. En caso de que alguna candidatura sea rechazada, los partidos podrán presentar recursos de revocatoria con apelación en subsidio para solicitar una revisión de la decisión.
Las resoluciones finales serán publicadas en el sitio web del TSE, donde la ciudadanía podrá consultar el listado oficial de candidaturas inscritas, con los nombres de las personas postuladas, los partidos que representan y los cargos para los cuales fueron aceptadas.
Partidos políticos que presentaron candidaturas
A escala nacional:
- Alianza Costa Rica Primero.
- Aquí Costa Rica Manda.
- Avanza.
- Centro Democrático y Social.
- Coalición Agenda Ciudadana.
- De la Clase Trabajadora.
- Esperanza Nacional.
- Esperanza y Libertad.
- Frente Amplio.
- Integración Nacional.
- Justicia Social Costarricense.
- Liberación Nacional.
- Liberal Progresista.
- Nueva Generación.
- Nueva República.
- Progreso Social Democrático.
- Pueblo Soberano.
- Unidad Social Cristiana.
- Unidos Podemos.
- Unión Costarricense Democrática.
Escala Provincial
- Actuemos Ya.
- Anticorrupción.
- Compatriotas.
- Comunal Unido.
- Unión Guanacasteca.