Directivos restituidos tras fallo de la Sala IV ya retornaron a sus puestos y se designó un nuevo órgano de dirección.
La Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) designó este viernes un nuevo directorio, en cumplimiento de las normas internas de la entidad estatal y tras la reciente resolución de la Sala Constitucional que ordenó la restitución de sus miembros.
El órgano de dirección quedó integrado por Marvin Arias Aguilar como presidente, Maricela Alpízar Chacón como vicepresidenta y Ruth Alfaro Jara como secretaria. También forman parte de la Junta Montserrat Buján Boza, Rodolfo González Cuadra, José Manuel Arias Porras y Bernal Alvarado Delgado.
El Banco señaló que el directorio asumirá con responsabilidad la tarea de continuar guiando la institución "tomando decisiones estratégicas que impulsen el desarrollo y el bienestar de Costa Rica". Añadió que la entidad mantiene su compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo en resguardo del patrimonio de sus clientes y del interés público.
La designación se produce una semana después de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenara la restitución inmediata de los directivos que habían sido destituidos por el Poder Ejecutivo el pasado 28 de mayo.
Por mayoría, el tribunal declaró con lugar los recursos de amparo presentados por los cesados y anuló las resoluciones firmadas por el entonces vicepresidente Stephan Brunner Neibig, quien actuó como órgano decisor del procedimiento disciplinario.
La Sala anuló la resolución RES-PV-001-2025, dictada el 10 de febrero, y todos los actos posteriores, incluidos los emitidos el 28 de mayo, cuando el Ejecutivo destituyó a la Junta en pleno. Los magistrados Fernando Castillo Víquez y Anamari Garro Vargas salvaron el voto y declararon sin lugar los recursos, mientras que Fernando Cruz Castro y Jorge Araya García consignaron notas separadas.
El Gobierno había justificado la destitución de los directivos alegando irregularidades en el proceso de nombramiento de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerenta general, al que calificó de “poco transparente y apurado”. Sin embargo, el informe del órgano instructor, encabezado por Jeremy Moya, concluyó que no existían hallazgos que justificaran sanciones.
La Sala Constitucional consideró que la medida ejecutiva vulneró la autonomía bancaria y los derechos de los directivos, por lo que ordenó su restitución.
En un comunicado, el Banco Nacional reafirmó su compromiso con la estabilidad, la transparencia y la gestión responsable de riesgos, así como con el impulso del desarrollo sostenible del país “fortaleciendo alianzas con todos los sectores y promoviendo la innovación”.
Foto: Tomada de la página web oficial del BN.