Criterio técnico de la Escuela de Matemática fue solicitado solo para la Sede de Occidente pero se utilizó para justificar aperturas en la sede central y Atlántico.

Un grupo de docentes de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentó una denuncia formal ante el Consejo Universitario y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) por presuntas irregularidades en el proceso de aprobación de la nueva carrera de Enseñanza Bilingüe de la Matemática, autorizada por la Vicerrectoría de Docencia mediante la resolución VD-13460-2025.

Según los académicos, la Vicerrectoría fundamentó esa decisión en un criterio disciplinar solicitado exclusivamente para la Sede de Occidente. La documentación provista —incluido el oficio VD-2660-2025 del 8 de agosto— confirma que la consulta formal a la Escuela de Matemática mencionaba únicamente a esa sede regional.

Sin embargo, en octubre la carrera fue aprobada simultáneamente para Occidente, Atlántico y Rodrigo Facio, pese a que la Escuela de Matemática no emitió criterio para estas dos últimas. Los denunciantes califican el uso extendido del criterio como una “tergiversación” y sostienen que la decisión se tomó “sin consulta, sin estudio y sin respetar la ruta procedimental establecida”.

Duplicación y triplificación curricular

Los docentes también advirtieron que la nueva carrera replica en gran medida el contenido y la estructura de Educación Matemática, plan creado en 2017 y actualmente en proceso final de acreditación ante el SINAES. Además, coincide con la carrera histórica de Enseñanza de la Matemática, recomendada para cierre de matrícula.

Tablas comparativas entregadas al Consejo Universitario muestran coincidencias superiores al 80% en cursos disciplinares como álgebra, cálculo, geometría, estadística y teoría de números, así como en la secuencia de didácticas específicas.

Los denunciantes señalan que, con la nueva autorización, la sede Rodrigo Facio pasaría a tener tres carreras con perfiles y contenidos sustancialmente equivalentes, lo que consideran un uso ineficiente del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en un contexto de restricciones presupuestarias.

Aprobación antes de que concluyera la comisión técnica

De acuerdo con la documentación revisada por Delfino.CR, la Vicerrectoría de Docencia aprobó la nueva carrera el 10 de octubre, mientras aún se encontraba en funciones la comisión especial de la Sede de Occidente designada para analizar el plan. Su informe final fue remitido el 23 de octubre, trece días después de la aprobación.

Los docentes afirman que este desfase contradice los principios de colegialidad académica y debilita el análisis técnico que debía sustentar la resolución.

Cuestionamientos sobre departamentalización

Otro punto señalado en las denuncias es que la nueva carrera asigna la docencia de cursos disciplinares —álgebra, análisis, geometría, probabilidad, estadística y métodos numéricos— a la Escuela de Formación Docente, cuya especialidad es pedagógica y no matemática.

Según los denunciantes, esto contraviene el principio de departamentalización del Estatuto Orgánico de la UCR, que dispone que las unidades académicas deben impartir docencia únicamente en las áreas propias de su disciplina.

Ausencia de estudios de pertinencia para la sede central

Los académicos también señalan que no existe un estudio de pertinencia, demanda o impacto presupuestario que justifique la apertura de la carrera en la sede Rodrigo Facio o en Atlántico, como exigen los lineamientos del Marco Nacional de Cualificaciones (CONARE) para nuevas ofertas en educación.

Según la documentación presentada, la propuesta original del plan surgió en la Sede de Occidente y los análisis disponibles se circunscriben a esa región.

Solicitudes de investigación

Los docentes solicitan que se investiguen el uso del criterio disciplinar solicitado para una sede específica como fundamento para una apertura ampliada; la ausencia de estudios de pertinencia y de impacto presupuestario para la sede central y Atlántico; la reasignación de cursos disciplinares a una unidad no especializada, en aparente contradicción con el principio de departamentalización y el procedimiento utilizado para aprobar el plan antes de recibir el informe técnico final de la comisión de Occidente.

Los denunciantes subrayan que no se oponen a fortalecer la formación docente en matemática, sino al procedimiento seguido y al riesgo de duplicar y triplicar estructuras académicas sin sustento técnico ni respaldo normativo.