Desde hace tres años, cuando inicié mi labor como embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Costa Rica, he admirado la calidez de su gente y las decisiones históricas que este pequeño gran país ha tomado para conservar su patrimonio natural. Entre ellas destaca el Programa de Pago por Servicios Ambientales, implementado en la década de 1990, que permitió revertir la deforestación y aumentar significativamente la cobertura forestal. Esta iniciativa fue reconocida con el Premio a la Excelencia Global en Sostenibilidad y Conservación Ambiental durante la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en los EAU en 2024.

Hoy, el 25% del territorio costarricense está constituido por Áreas Silvestres Protegidas y, en sus 51.100 km², alberga más de 500.000 especies, lo que representa el 6% de la biodiversidad mundial. Este legado inspira a países como el mío a intercambiar experiencias de conservación y a fortalecer los esfuerzos del pueblo costarricense.

Como parte de los valores compartidos entre Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica, desde la década de 1970, el fundador de nuestro país, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, entendió que el desarrollo debía ir de la mano con el respeto por el medioambiente. En 1977, estableció la isla Sir Bani Yas como una reserva natural, donde se plantaron millones de árboles y se reintrodujeron especies autóctonas. Fue el primer gran gesto de una visión que ha perdurado hasta hoy. Curiosamente, en esa misma década, Costa Rica estableció sus primeros parques nacionales.

Esta convicción de los EAU no solo se mantuvo, sino que se institucionalizó. Creamos agencias ambientales, protegimos extensas áreas del territorio y diseñamos políticas públicas que integran la sostenibilidad como eje transversal del desarrollo nacional.

Es por ello que, desde la Embajada, deseamos invitar respetuosamente organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la conservación de especies e iniciativas que atiendan especies altamente amenazadas y a postular sus proyectos al Fondo Mohamed Bin Zayed para la Conservación de Especies (MBZ Fund).

El MBZ Fund, fundado en 2009 por Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, es una iniciativa filantrópica global que apoya proyectos de conservación mediante la asignación directa de fondos. Su objetivo es empoderar a quienes trabajan en el terreno —muchas veces con recursos limitados— para proteger a las especies más amenazadas del planeta.

La directora general y fundadora del fondo, Razan Khalifa Al Mubarak, ha hecho un llamado al mundo y ha colocado en el centro del debate global la importancia de la filantropía como instrumento para apoyar soluciones climáticas basadas en la naturaleza, consolidando así el espíritu de solidaridad global forjado en la COP28.

Las iniciativas que se postulen deben ser de conservación in situ, es decir, trabajos de campo centrados en la protección de una especie específica en su hábitat natural. Se financian actividades como prospección y recolección de datos, acciones directas, formación y gestión orientada a la conservación de una sola especie. El fondo utiliza como guía principal la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Costa Rica, doce organizaciones y fundaciones ya se han beneficiado de estos fondos. Por ello, reiteramos nuestro llamado respetuoso y entusiasta a todas las organizaciones interesadas a postular sus proyectos. La próxima convocatoria cierra a mediados de octubre de 2025.

Toucan Rescue Ranch (TRR) es una de las organizaciones que se han beneficiado con el MBZ Found, su directora y fundadora, Leslie Howle, nos explicó que gracias los recursos recibidos por MBZ Found, han iniciado el programa de reproducción de loros amazónicos (Amazona auropalliata) que están en peligro crítico de extinción.

Los fondos obtenidos TRR los ha empleado para determinar el sexo de todas las aves del programa, colocarles microchips e iniciar la identificación de parejas. También, han construido jaulas adecuadas para la cría de loros. Aprovecho esta oportunidad para que visiten y apoyen la noble labor de Toucan Rescue de rescatar, rehabilitar y liberar vida silvestre en Costa Rica.

Hasta la fecha, el Fondo para la Conservación de Especies Mohamed bin Zayed ha invertido más de 28,5 millones de dólares en iniciativas globales de conservación de especies. Este apoyo ha facilitado 3.049 proyectos y ha sido fundamental para salvar a 1.860 especies del borde de la extinción.

La cooperación internacional es vital para enfrentar los desafíos globales de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Desde los Emiratos Árabes Unidos, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, el respeto por la vida silvestre y el apoyo a quienes, desde Costa Rica, se dedican a proteger nuestro patrimonio natural. A fin de cuentas, el planeta es nuestra casa común, y sólo la biodiversidad asegura nuestra supervivencia.

Invitamos a todas las personas interesadas a conocer más sobre los criterios y fechas de postulación en el sitio oficial del fondo.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.