Representantes de los países que conforman el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical participaron de evento en Panamá.
Más de 50 representantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, se reunieron la semana anterior en Panamá en el encuentro de Intercambio Regional de Experiencias Entre Pares sobre Capacidades Legales, Sancionatorias y de Coordinación para abordar casos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) (INDNR) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). El objetivo del encuentro fue fortalecer la coordinación regional y construir estrategias conjuntas para mejorar la respuesta jurídica y operativa frente a este delito que amenaza la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Durante el evento las delegaciones multisectoriales trabajaron casos reales, brechas normativas, herramientas tecnológicas de monitoreo y mecanismos legales para mejorar la aplicación de la ley en el ámbito marino. La agenda incluyó conferencias magistrales, simulaciones, ejercicios de análisis jurídico, mesas de diálogo y elaboración de una hoja de ruta de trabajo.
View this post on Instagram
La diplomática costarricense Tamara Gómez Marín, explicó:
El principal aporte del taller es que mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas nuestros países podrán fortalecer sus protocolos, potenciar el uso de la tecnología y mejorar sus capacidades de respuesta para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”.
Marín añadió:
Este es un excelente ejemplo de cooperación internacional a través de esquemas regionales, como lo es el CEMAR, donde nuestros cuatro países han cultivado una red virtuosa de colaboración y gracias al apoyo de aliados como WildAid y el gobierno de Canadá”.
Por su parte Alonso Fraire-Cervantes, gerente para Latinoamérica del Programa Marino de WildAid subrayó que “la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una amenaza directa a la sostenibilidad de los recursos marinos, ya que afecta tanto los ecosistemas como el bienestar de las comunidades costeras que dependen de ellos”. Y añadió:
En WildAid creemos que enfrentar este desafío requiere de la colaboración entre instituciones y disciplinas para el fortalecimiento de sus capacidades y lograr así la efectiva protección de la biodiversidad marina y el uso responsable de los recursos pesqueros.”
Este esfuerzo forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia en el CMAR”, financiado por el Bezos Earth Fund e implementado por Fundación Pacífico con socios estratégicos. También recibe cofinanciamiento del proyecto de WildAid respaldado por el gobierno de Canadá, orientado a la protección de los recursos marinos y al fortalecimiento de las comunidades costeras en el Pacífico Este Tropical.