Uno de los argumentos más utilizados por Israel para justificar sus indiscriminados ataques contra Gaza ha sido la gran cantidad de combatientes de Hamás escabullidos entre la población civil. Ese pretexto ha sido utilizado en cada ataque perpetrado en Gaza a lo largo de los últimos 22 meses, a pesar de que diversos organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos hayan contradicho la versión israelí
Gracias a una nueva investigación publicada por The Guardian, +972 News y Local Call, un documento filtrado del ejército israelí revela que el 83% de las personas asesinadas en Gaza hasta el mes de mayo son civiles. De las más de 53.000 personas asesinadas, solo el 17% corresponden a combatientes de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. El restante, entre el 83% y el 86% de personas asesinas serían población civil.
El gobierno de Netanyahu ha asegurado a lo largo de todos estos meses haber desmantelado casi por completo a Hamás, acabando con alrededor de 20.000 combatientes. El documento filtrado también desmiente dicha versión, y revela que el ejército israelí ha eliminado a unos 8.900 miembros de Hamás; de los cuales 1.570 se han registrado como “probablemente muertos”.
Los datos revelados por la filtración de este documento demostrarían que la guerra en Gaza es uno de los conflictos armados más mortíferos de las últimas décadas con una proporción de civiles asesinados muy alta, que recuerdan a la proporción de muertos del genocidio de Srebenica; 92% de las personas muertas eran civiles, y Ruanda; donde el 99,8% de las personas asesinadas eran civiles, e incluso con el asedio ruso de Mariupol en 2022.
El gobierno israelí por su parte ha negado la información filtrada, sin embargo, no ha proporcionado ningún otro dato que desmienta las informaciones publicadas. Incluso investigaciones periodísticas anteriores demuestran que Israel ha manipulado el manejo de cifras en función de sus intereses. Un ejemplo de ello es que los datos proporcionados por el gobierno sionista sobre los combatientes muertos de Hamás han cambiado en función de la fuente informativa.
Según los medios periodísticos que han filtrado el documento israelí, la información publicada ha sido corroborada por fuentes israelíes no oficiales y excombatientes.
A pesar de que el documento filtrado solo menciona el número de combatientes de Hamás abatidos a lo largo de estos 22 meses, fuentes de inteligencia de Estados Unidos hablan de que durante todo este tiempo Hamás ha reclutado hasta 15.000 nuevos integrantes, lo cual significa que su estructura militar se mantendría en las mismas proporciones previas al 7 de octubre del 2023.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.