Mientras los Estados afinan sus leyes para combatir el lavado de activos, el crimen organizado ya corre varios kilómetros adelante. Nuevas tipologías como las finanzas descentralizadas (DeFi) y el fenómeno del “Money Laundering as a Service” (MLaaS) están redefiniendo el mapa del delito financiero. ¿El resultado? Una carrera desigual donde las normas llegan siempre tarde y los delincuentes aprovechan cada vacío legal.

Criptomondeledas y DeFi: el nuevo paraíso del anonimato

El Manual para Inspectores y Auditores Fiscales de la OCDE (2019) advierte que las criptomonedas abren una ventana inédita para el lavado: transacciones globales, casi instantáneas y con anonimato parcial. Plataformas DeFi, sin bancos ni custodios, operan en un territorio sin fronteras jurídicas.

MLaaS: el lavado se vende como servicio

La Escuela de Negocios EALDE describe otro fenómeno alarmante: el lavado de activos como servicio. Ya no es solo un delito cometido por carteles, sino una industria criminal profesionalizada.

Redes de expertos en derecho, tecnología y contabilidad ofrecen 'paquetes' que incluyen empresas fachada, estructuras multilocalizadas y asesoría en jurisdicciones opacas.

Listas negras y sanciones: ¿arma disuasoria o ilusión de control?

Las listas del GAFI y las sanciones de la Unión Europea o Estados Unidos han sido herramientas clásicas para presionar a países con sistemas deficientes. Sin embargo, los lavadores responden con creatividad: usan jurisdicciones puente, empresas de papel y activos digitales para evadir bloqueos.

Costa Rica y el rezago normativo

En el plano local, la Ley 8204 sigue siendo el pilar del combate al lavado de dinero, pero su diseño responde a un modelo financiero tradicional. Aunque se han incorporado reformas —como el registro de beneficiarios finales en el Banco Central—, aún no existe una regulación específica para activos virtuales ni plataformas DeFi.

La respuesta no pasa únicamente por más leyes. Expertos coinciden en una triple vía: normativas flexibles y dinámicas, tecnología predictiva para anticipar tipologías emergentes y formación continua para fiscales, auditores y banca. Como resume el documento de la OCDE:

La lucha contra el lavado de activos exige un enfoque pan gubernamental; solo la acción colectiva puede cerrarle el paso a una amenaza que evoluciona en tiempo real”.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.