
El beneficio puede destinarse a construir, comprar lote y edificar, o mejorar viviendas.
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) informó que actualmente cuenta con recursos para otorgar unos 5000 subsidios a familias que cumplan con los requisitos legales y que deseen construir en lote propio, edificar en terrenos de familiares, comprar lote y construir casa, o bien reparar y ampliar su vivienda.
Las solicitudes se gestionan a través de 23 entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, entre ellas bancos, mutuales y cooperativas, encargadas de realizar el estudio de cada caso. Los interesados pueden optar por un bono ordinario de hasta 9.300.000 colones y complementarlo con un crédito.
Para acceder al subsidio, las familias deben cumplir cinco condiciones: formar parte de un núcleo bajo un mismo techo con al menos un mayor de edad; no tener casa propia o más de una propiedad; no haber recibido antes el bono; demostrar ingresos familiares menores a 1.907.496 colones; y ser costarricenses o residentes legales.
Dagoberto Hidalgo Cortés, gerente general del BANHVI, explicó que los recursos para familias en extrema necesidad ya se ejecutaron, pero aún quedan fondos para quienes cuentan con un terreno, desean construir en un lote familiar, adquirir lote y vivienda o requieren mejoras.
Es importante informar a las familias que hay recursos disponibles, para lo cual es necesario que se dirijan a las entidades autorizadas directamente, no al BANHVI".
Entre los usos permitidos se incluyen:
- Construcción en lote propio: el terreno debe estar inscrito en el Registro de la Propiedad, con plano catastrado y acceso a servicios básicos.
- Construcción en lote familiar (bono patio): el solicitante debe tener parentesco hasta el tercer grado con el dueño del terreno.
- Compra de lote y construcción: el terreno debe ser habitable y contar con permisos municipales.
- Reparación, ampliación o mejoras: aplicable cuando la vivienda requiere sustitución de componentes por razones de seguridad, salubridad o hacinamiento.
Hidalgo concluyó que el objetivo es que más familias logren acceder a estos recursos.
Además de un techo seguro, con ello se da la reducción de la desigualdad, el apoyo a la educación, la mejora en salud y nuevas oportunidades de crecimiento".