Encuentro buscó profundizar en la cooperación en comercio, desarrollo sostenible y seguridad regional.
La Unión Europea (UE) y los seis países de Centroamérica, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, celebraron este 14 de julio en Bruselas el primer Consejo de Asociación UE-Centroamérica, marcando el arranque formal del Acuerdo de Asociación que entró en vigor en mayo de 2024.
La reunión ministerial fue presidida por la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y por Lars Løkke Rasmussen, ministro de Exteriores de Dinamarca, con la participación de cancilleres y vicecancilleres de los países centroamericanos. Costa Rica estuvo representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco.
El histórico encuentro permitió a ambas regiones intercambiar visiones sobre los desafíos globales, incluidos conflictos armados y crisis humanitarias, y alinear agendas en temas clave como comercio, cooperación, inversión y desarrollo sostenible.
“Se reafirmó la importancia de mantener anclada la relación en valores comunes como la paz, la democracia, la integración regional y el respeto a los derechos humanos”, destacaron las partes en un comunicado.
El Consejo también acordó fortalecer la colaboración para enfrentar retos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental. Asimismo, se comprometieron a intensificar la cooperación en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico, crimen organizado, migración y trata de personas.
Durante la sesión se subrayó la relevancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como guía para la cooperación, con un enfoque especial en inclusión social y económica, seguridad alimentaria y energética, salud, digitalización y educación.
Las partes valoraron especialmente la Agenda de Inversiones Global Gateway de la UE, que busca movilizar capital público y privado para infraestructura sanitaria, energías limpias y conectividad digital en Centroamérica. En este contexto, se destacó el compromiso de fortalecer el mercado regional centroamericano de electricidad como motor de integración económica.
En el ámbito comercial, ambas regiones celebraron el crecimiento sostenido del intercambio bilateral. El comercio anual pasó de 8.700 millones de euros en 2012 a 22.000 millones en 2023. La UE es el tercer socio comercial de Centroamérica y un destino clave para sus exportaciones agrícolas.
El Consejo también acordó la creación de Comités de Asociación y Subcomités de Cooperación para dar seguimiento al Acuerdo de Asociación y confirmó que la próxima edición del Consejo de Asociación se celebrará en Centroamérica en 2027.