Recurrente cuestiona la seguridad de las rotondas construidas en la principal ruta hacia Limón.
La Sala Constitucional (conocida popularmente como Sala IV) ordenó al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) pronunciarse sobre los riesgos viales asociados al diseño de las rotondas construidas en la Ruta Nacional 32, en el tramo entre el cruce de Sarapiquí y Limón.
Mediante resolución emitida este 15 de julio, del expediente N° 25-008703-0007-CO, la Sala IV confirió audiencia al Lanamme en el marco del recurso de amparo presentado por Marco Vinicio Levy Virgo contra el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
El tribunal constitucional solicitó al laboratorio referirse específicamente a las conclusiones de los estudios técnicos que elaboró sobre la geometría y seguridad vial de las rotondas en el proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la Ruta Nacional No. 32. Lo anterior con el objetivo de determinar si esos elementos viales representan un riesgo para la integridad de las personas usuarias de la carretera.
Una vez notificado, Lanamme tendrá un plazo de tres días hábiles para emitir el informe. La Sala IV solicitó el documento como parte del estudio del recurso, en el que el recurrente cuestiona la seguridad de las rotondas construidas en la principal ruta hacia Limón.
Informe del laboratorio
Justamente, en horas de la mañana del martes 15 de julio, Lanamme presentó un informe en el que señala que las rotondas construidas en la Ruta 32, carecen de justificaciones técnicas suficientes para haber reemplazado los pasos a desnivel originalmente previstos en el proyecto de ampliación iniciado en 2017.
Entre otras cosas, el informe, dado a conocer por distintos medios de comunicación, señala que, aunque los diámetros de las rotondas cumplen con los parámetros contractuales, no superan los mínimos establecidos por estándares internacionales y la Administración no aportó criterios claros sobre las trayectorias de giro según velocidades y tipos de vehículos.
Además, Lanamme destaca que estas estructuras reducen la velocidad de tránsito, incrementan tiempos de viaje y contradicen el propósito de una vía de alta distancia, por lo que consideran que no hay respaldo técnico sólido para su implementación.
En diferentes ocasiones, el MOPT ha defendido las rotondas como soluciones temporales motivadas por atrasos en expropiaciones, afirmando que planea sustituirlas por pasos a desnivel a partir de 2026.