Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 11 de julio de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Enjambre sísmico en Guatemala deja siete muertos y daños en carreteras

— El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó este jueves que aumentó a siete la cifra de personas fallecidas por los sismos que afectan al país desde el martes, los cuales también han dejado heridos y daños estructurales en carreteras.

— En conferencia de prensa, Arévalo expresó que el gobierno se solidariza con las familias afectadas y detalló la asistencia que se brinda a las comunidades, incluyendo alimentos, seguridad y limpieza de rutas. “El pueblo y el gobierno estamos enfrentando esta situación de emergencia de manera solidaria”, afirmó el mandatario.

— El presidente explicó que desde el martes se han registrado más de 380 sismos, aunque indicó que la actividad sísmica va en descenso. También hizo un llamado a la población para mantenerse alerta.

— Por otro lado, Arévalo criticó los bloqueos de carreteras realizados por sindicatos de maestros y de salud en medio de la emergencia. Señaló que esas acciones muestran “desprecio a la población” afectada, dado que las vías deben permanecer despejadas para facilitar el envío de ayuda.

— Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), informó que ingenieros del Ejército localizaron dos nuevas víctimas bajo un deslizamiento de tierra en Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez. Esa comunidad es una de las más impactadas y permanece aislada debido a deslaves que bloquean sus accesos.

— Las autoridades detallaron que otras dos personas murieron el martes cuando grandes rocas cayeron sobre su vehículo en la carretera entre Escuintla y Sacatepéquez. El miércoles, los rescatistas recuperaron los cuerpos de una mujer y su perro en el municipio de Villa Nueva, y el de un niño de 13 años en Santa María de Jesús, ambos soterrados. Además, se reportó una víctima por infarto en Antigua Guatemala.

— Edwin Rodas, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, explicó que los sismos responden a una combinación de fallas geológicas y paralelas a lo largo del arco volcánico del país. Aclaró que su origen es tectónico y no volcánico, pese a la cercanía de varios volcanes.

Estados Unidos cierra la frontera al ganado mexicano tres días después de haberla abierto

— El gobierno mexicano cuestionó este jueves la decisión de Estados Unidos de volver a cerrar su frontera a las importaciones de ganado procedente de México, apenas tres días después de haberla reabierto.

— La presidenta Claudia Sheinbaum consideró “totalmente exagerada” la suspensión impuesta el miércoles por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tras confirmarse un caso del gusano barrenador en el estado de Veracruz. Según la mandataria, las autoridades mexicanas mantienen la plaga bajo control.

— "Desde nuestro punto de vista se tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera", dijo Sheinbaum. Añadió que "se están haciendo todos los protocolos" para atender el caso detectado en Ixhuatlán de Madero, y que se aplica todo lo que científicamente se debe de hacer.

— El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, es un parásito que invade los tejidos de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Para frenar su propagación, ambos países acordaron en mayo instalar en el sur de México una planta para producir moscas estériles, un método de control biológico que interrumpe el ciclo reproductivo del insecto.

— La nueva suspensión ocurre apenas tres días después de la reapertura de la frontera, que permaneció cerrada casi dos meses. Durante ese periodo, se implementaron medidas para reducir los casos del gusano barrenador, entre ellas revisiones sanitarias adicionales.

— Datos oficiales indican que México tiene actualmente alrededor de 392 animales enfermos, una reducción de 18.5% respecto a los 481 casos registrados al 24 de junio.

— La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, explicó el miércoles que la reapertura prevista de los puertos se suspende debido al caso reportado en Veracruz. “Estamos suspendiendo la reapertura prevista de los puertos para seguir poniendo en cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, dijo Rollins.

— La medida estadounidense afecta la exportación de reses, bisontes y caballos. Las autoridades de Washington no precisaron por cuánto tiempo se mantendrá la suspensión. Sheinbaum comentó que espera que la frontera “muy pronto” vuelva a abrirse para la exportación de ganado mexicano.

— El Consejo Mexicano de la Carne estimó que el cierre fronterizo previo, entre el 12 de mayo y el 7 de julio, provocó pérdidas de unos 700 millones de dólares para los productores mexicanos.

Von der Leyen supera moción de censura en el Parlamento Europeo

— La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, superó este jueves una moción de censura presentada por legisladores de extrema derecha, tras obtener un amplio respaldo en el Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo.

— La moción recibió 175 votos a favor, 360 en contra y 18 abstenciones. Se trató del primer intento de este tipo en más de una década contra la jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea. Von der Leyen no asistió a la votación, pero reaccionó en redes sociales afirmando: "A medida que fuerzas externas buscan desestabilizarnos y dividirnos, es nuestro deber responder de acuerdo con nuestros valores. Gracias, y larga vida a Europa".

— El texto que promovía la censura incluía diversas acusaciones, entre ellas el intercambio de mensajes privados con el director ejecutivo de Pfizer durante la pandemia de COVID-19, el uso indebido de recursos comunitarios y supuesta interferencia en procesos electorales en Alemania y Rumanía.

— Durante el debate previo, Terry Reintke, presidenta del grupo de los Verdes, afirmó que "no votaremos con la extrema derecha y no apoyamos esta moción. Esta votación fue poco más que un truco publicitario de la extrema derecha de populistas amantes de Putin". Añadió que su grupo está dispuesto a "construir mayorías proeuropeas" pero que no se dejarán "manipular por el PPE en su desesperada agenda de desregulación y su deseo de formar consistentemente mayorías antieuropeas con la extrema derecha".

— Iratxe García Pérez, líder del grupo Socialistas y Demócratas, el segundo más grande del Parlamento, también votó en contra pero advirtió que eso no implicaba ausencia de críticas. Alertó sobre lo que describió como un acercamiento de Von der Leyen a posiciones de ultraderecha.

— Por su parte, Valerie Hayer, presidenta del grupo Renovar Europa, insistió tras la votación en redes sociales en que Von der Leyen debe tomar el control de su familia política para poner fin a las alianzas con la extrema derecha.

— El Partido Popular Europeo (PPE), al que pertenece Von der Leyen y que sigue siendo el bloque más numeroso en la Eurocámara, ha sido criticado por sus rivales por buscar alianzas con partidos de ultraderecha para impulsar su agenda. Estas alianzas se hicieron evidentes en la organización de audiencias de nuevos comisarios europeos el año pasado y en el bloqueo de un organismo de ética destinado a combatir la corrupción.

— El Parlamento Europeo se ha desplazado hacia la derecha desde las elecciones celebradas en toda la Unión Europea hace un año, complicando la formación de mayorías estables.

— La moción fue presentada por un grupo de eurodiputados de extrema derecha que acusaban a Von der Leyen de opacidad y abuso de poder. En la víspera de la votación, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, dijo en Facebook que era "el momento de la verdad: de un lado la élite imperial en Bruselas, del otro los patriotas y el sentido común. No hay escapatoria, es esencial tomar una decisión". También escribió: "Señora Presidenta, la esencia del liderazgo es la responsabilidad. ¡Es hora de irse!".

Radar

Perú: El Congreso aprobó, en segunda votación, una ley de amnistía para militares y policías con denuncias, juicios o sentencias por delitos cometidos durante el conflicto interno entre 1980 y 2000.

Taiwán: El ejército inició 10 días de ejercicios militares, con los que busca probar y exhibir su capacidad de respuesta frente la amenaza de China. Las maniobras incluyen fuego real, nuevos tanques de combate y la participación récord de unos 22.000 reservistas.

República Centroafricana: Los líderes del Movimiento 3R (Retorno, Reclamación, Rehabilitación), Sembe Bobo, y de la Unión por la Paz en República Centroafricana (UPC), Ali Darassa —dos de los principales grupos rebeldes del país— depusieron las armas durante una ceremonia celebrada en Bangui, la capital, en presencia del presidente Faustin-Archange Touadéra.

Botonetas

#Ciencia: Un nuevo estudio basado en datos recopilados durante dos décadas muestra lo que ocurre en un ecosistema oceánico sin tiburones blancos.

#Salud: La ONU advirtió que el cese de la ayuda exterior de Estados Unidos amenaza con "revertir" los logros conseguidos en décadas de esfuerzos mundiales para contener la pandemia de sida.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!