Regirá tras firma del Poder Ejecutivo y publicación en La Gaceta.

Este miércoles el plenario de la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate, con 31 votos a favor y 8 en contra, el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tramitado bajo el expediente 22.569. Este convenio es la primera norma internacional que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso.

Dato D+: Toda la fracción de Nueva República, así como Daniela Rojas Salas y Horacio Alvarado Bogantes del Partido Unidad Social Cristiana votaron en contra del proyecto.

El convenio aprobado protege a todas las personas en el ámbito laboral —asalariados, pasantes, voluntarios, personas en búsqueda de empleo e, incluso, empleadores— y destaca la dimensión de la violencia y el acoso por razón de género, con lo que refuerza la igualdad y el trabajo decente como pilares de los entornos laborales.

Sobre lo que representa la aprobación de esta nueva normativa, el abogado de BDS Asesores, Ronald Gutiérrez, explicó:

Según lo dispuesto en el Convenio, el Estado deberá diseñar políticas públicas y realizar reformas legales para prevenir, atender y sancionar estas conductas en todos los sectores, públicos y privados, formales e informales. Esto cobra especial relevancia ante la ausencia de una ley específica sobre acoso laboral en el país”.

Una vez que el convenio entre a regir, tras su firma por el Poder Ejecutivo y su publicación en La Gaceta, Costa Rica asumirá oficialmente la obligación de diseñar e implementar políticas públicas, así como de promover las adecuaciones normativas necesarias, para prevenir, sancionar y eliminar la violencia y el acoso en la totalidad de los sectores que conforman el mundo del trabajo, un aspecto crucial ante la ausencia de una ley específica sobre acoso laboral.