El espacio fue diseñado con participación vecinal e inclusión social, y beneficiará a personas de todas las edades.
La comunidad de San Roque de Acosta celebró este viernes la inauguración de su nuevo Centro Cultural y Recreativo, una obra de uso público diseñada para promover la convivencia, el desarrollo local y el bienestar colectivo. El espacio fue concebido con criterios de accesibilidad, sostenibilidad e inclusión, y beneficiará a personas de distintas edades, capacidades e intereses.
Desarrollado sobre un terreno municipal y con participación activa de vecinos y vecinas del distrito de San Ignacio y comunidades cercanas como Turrujal, el centro fue diseñado para responder a necesidades reales de la población. Entre sus principales componentes destacan:
- Una mediateca de dos niveles para ferias artesanales, clubes culturales y deportes alternativos.
- Una plazoleta para presentaciones artísticas, teatro, música y recreación juvenil.
- Zonas de juegos infantiles techadas, áreas verdes, senderos, mobiliario urbano, rampas, duchas, tomas de agua, puntos WiFi y espacios para ferias comunales.
La infraestructura permitirá la realización de talleres, actividades culturales, conciertos al aire libre, ferias agroecológicas, clubes de lectura, encuentros deportivos y espacios de descanso familiar. Su diseño versátil y funcional se adapta a múltiples usos, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para fortalecer el tejido social del cantón.
“La entrega de este centro cultural y recreativo promueve el apropiamiento de los espacios públicos y le permite a comunidades como Acosta romper con círculos de violencia y oportunidades a través del deporte, la cultura y la recreación”, señaló Ángela Mata, presidenta ejecutiva del INVU.
El proyecto forma parte del programa Bono Comunal del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), con financiamiento del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y ejecución a cargo del INVU. La inversión total superó los ₡786 millones.
“Este tipo de obras generan esparcimiento y promueven la integración social en los territorios donde se desarrollan, mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, agregó Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, institución que destacó que “el Centro Cultural y Recreativo San Roque es un ejemplo de cómo la articulación entre instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades puede traducirse en espacios concretos para el encuentro, la expresión y el crecimiento colectivo”.