Más de 60 personas participaron en la jornada, que marca el inicio de una nueva etapa del parque con enfoque educativo, ambiental y comunitario.
Con escobas, palas y voluntad, más de 60 personas voluntarias participaron en una jornada de limpieza, restauración de senderos y embellecimiento de jardines en el antiguo zoológico Simón Bolívar, como parte del proceso de transformación del espacio en el Parque Natural Urbano (PANU) Simón Bolívar.
Lea: Gobierno transforma oficialmente al Simón Bolívar en un parque natural urbano ¿De qué se trata?
La iniciativa de limpieza forma parte del programa de voluntariado Elegí Ayudar de FIFCO y contó con el apoyo de la Asociación ProParques. La intervención busca ayudar a recuperar el espacio para convertirlo en un museo al aire libre que combine conservación ambiental, recreación y educación.
Los PANU son una nueva figura de espacio público que pretende proteger hábitats naturales dentro de ciudades, promover el ecoturismo, fortalecer corredores ecológicos urbanos y generar empleo verde. En este caso, el sitio —ubicado en pleno centro de San José— se prepara para ser el primer PANU del país y reabrir así, sus puertas al público con un enfoque completamente renovado.
María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, indicó:
La transformación del PANU Simón Bolívar es un símbolo de cómo podemos dar nueva vida a espacios urbanos con propósito y colaboración. Desde nuestro programa Elegí Ayudar, canalizamos la energía de nuestros voluntarios hacia causas que generan valor ambiental y social”.
El programa de voluntariado de la compañía ha impulsado acciones similares de intervención en parques nacionales y áreas protegidas del país. Entre las labores realizadas se incluyen mantenimiento de senderos, limpieza, pintura de instalaciones, y restauración de espacios y jardines. Hasta la fecha, estas acciones han tenido impacto positivo en sitios como el Parque Nacional Carara, Parque Nacional Irazú, Parque Nacional Prusia, Parque Nacional Marino Baulas, Reserva Forestal de Grecia, Parque Nacional Volcán Poás, Monumento Nacional Guayabo, Refugio Mixto Conchal, Refugio de Vida Silvestre Iguanitay el Parque Nacional Barra Honda.
El proyecto se enmarca en la visión de Sostenibilidad Expansiva de FIFCO, que promueve alianzas multisectoriales para mejorar el entorno urbano y fortalecer el bienestar comunitario.