El recurso cuestiona la viabilidad otorgada al proyecto, alegando omisiones técnicas, falta de consulta pública y daños al patrimonio natural.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) compartió esta mañana que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) se encuentra tramitando una solicitud de nulidad de la viabilidad ambiental del  "Proyecto Bahía Papagayo" , desarrollado por la empresa ENJOY HOTELS & RESORTS S.A, en playa Panamá, Guanacaste.

El recurso, que se tramita bajo el expediente D1-0170-2021, fue interpuesto por el activista Gad Amit Kaufman. El recurrente, que es representado por la firma legal Adarga Soluciones del abogado ambientalista Edgardo Araya Sibaja, señaló múltiples violaciones a la normativa ambiental, forestal y administrativa vigente.

Por ejemplo, se señala que el proyecto se ubica en un terreno donde existen humedales, cauces y bosque, elementos que fueron omitidos en el trámite de la licencia.

Lea: Bahía Papagayo defiende viabilidad ambiental y rechaza señalamientos de ilegalidad.

Uno de los puntos del recurso es la existencia de bosque secundario, maduro y deciduo dentro del área del proyecto. Esta condición convierte el terreno en parte del Patrimonio Natural del Estado, puntualizaron.

Además, se denuncia que la planta de tratamiento de aguas residuales contemplada por el proyecto no cuenta con permiso sanitario del Ministerio de Salud ni ha sido objeto de una evaluación técnica completa. Esto representa un riesgo directo para los cuerpos de agua cercanos, agregaron en el documento.

Además, señalaron que la resolución impugnada se emitió luego de una prórroga irregular concedida fuera del plazo y sin fundamento jurídico, lo que podría vulnerar principios básicos del procedimiento administrativo.

Ante esta situación, el Minae comunicó que la solicitud de nulidad de la viabilidad ambiental fue presentada a finales de marzo de este año y actualmente se encuentra en proceso de revisión por parte de la Setena. Como parte del estudio, la institución del Estado debe requerir al desarrollador que aporte pruebas de descargo.

La cartera de Ambiente detalló que actualmente la empresa se encuentra dentro del plazo otorgado para responder a lo solicitado. Tras esto, Setena decidirá el futuro de la viabilidad ambiental D1-0170-2021-SETENA.

Amparo recién admitido

Por este proyecto, el pasado lunes 12 de mayo la Sala Constitucional admitió a estudio un recurso de amparo que cuestiona la viabilidad ambiental por la omisión de la audiencia pública, a pesar de tratarse de un proyecto clasificado como de alto impacto ambiental.

El amparo señala que no se consultó adecuadamente a la comunidad, ya que se sustituyó la audiencia pública por una encuesta aplicada a solo 67 personas, de las cuales el 88% manifestó desconocer el proyecto. Esto según el recurrente, viola el derecho constitucional a la participación ciudadana en asuntos ambientales.

La empresa desarrolladora asegura que la viabilidad ambiental se obtuvo cumpliendo con todos los requisitos legales y tras realizar procesos de consulta comunitaria.

Rechazaron que el proyecto se haya gestionado “a espaldas de la comunidad” y afirmaron haber mantenido una relación constante y transparente con los vecinos de playa Panamá desde 2021.

Además, según afirman, la Setena y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) ya descartaron que en el área del proyecto existan humedales y manglares, y que el terreno no es parte del Patrimonio Natural del Estado.

También afirmaron haber realizado inventarios forestales conforme a la Ley Forestal y negaron haber realizado tala alguna. Añadieron que el proyecto contempla espacios públicos, deportivos y sociales que beneficiarán a la comunidad local.