Cancillería expresa preocupación por la toma de control militar y pide liberar rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

El Gobierno de Costa Rica manifestó este lunes su "grave preocupación" por la reciente decisión de Israel de tomar el control militar de la Franja de Gaza.

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el gobierno recordó que, incluso en situaciones de guerra, toda acción debe apegarse a los principios y normas del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario.

Costa Rica reiteró su condena a las acciones de Hamás y al "uso de civiles como escudos humanos", práctica que calificó como una "flagrante violación al derecho humanitario". También hizo un llamado a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.

El país reafirmó su vocación pacifista y su compromiso con la paz y la seguridad internacional, e instó a todas las partes a redoblar esfuerzos para evitar una escalada del conflicto que "solo puede traer más sufrimiento y más violencia".

El pronunciamiento se produce tres días después de que, en la madrugada del viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobara un plan para ocupar la ciudad de Gaza, una de las pocas áreas del enclave aún fuera del control israelí, cuyas acciones han dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Salud de Gaza.

La medida fue avalada pese a las advertencias del jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien advirtió que una incursión total pondría en riesgo la vida de los rehenes que permanecen cautivos y agotaría aún más a las fuerzas armadas, tras casi dos años de combates. Zamir propuso una estrategia alternativa de rodear Gaza y otras zonas con presencia de cautivos, mientras que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, presionó por un control completo del territorio antes de entregarlo a "fuerzas árabes amigas" opuestas a Hamás.

La ONU advierte que el enclave palestino está al borde de la hambruna, con solo un 1,5% de sus tierras cultivables accesibles y en condiciones, y con un ingreso de ayuda muy por debajo de lo necesario.

La Corte Internacional de Justicia investiga, a solicitud de Sudáfrica, si las acciones de Israel en Palestina constituyen un acto de genocidio. Sudáfrica denunció que Israel había cometido y ha estado cometiendo cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza, contraviniendo la Convención sobre el Genocidio, incluyendo 75 años de apartheid, 56 años de ocupación y 16 años de bloqueo de la Franja por parte de Israel.