La empresa desarrolladora del proyecto turístico Bahía Papagayo respondió a las críticas sobre el proyecto que pretende desarrollar en Playa Panamá, Carrillo, Guanacaste.

Bahía Papagayo, representada por Enjoy Hotels & Resorts, compartió con Delfino.cr su posición oficial en respuesta al recurso de amparo tramitado ante la Sala Constitucional y a las denuncias de líderes comunales sobre posibles afectaciones ambientales.

Lea: Sala IV estudia posibles irregularidades de proyecto habitacional en playa Panamá, en Guanacaste.

En su respuesta, la empresa sostuvo que la viabilidad ambiental del proyecto (D1-0170-2021-SETENA) fue otorgada cumpliendo los requisitos legales vigentes y tras procesos de consulta local: “La afirmación de que el proyecto se desarrolla “a espaldas de la comunidad” no solo es inexacta, sino que conscientemente oculta el trabajo constante y transparente que hemos venido realizando con los vecinos de Playa Panamá durante los últimos años, así como que, en cualquier caso, los trámites o permisos ante las diferentes instituciones del Estado, que son públicos”.

La empresa asegura que desde el desde el 2021, como parte del procedimiento formal para obtener la viabilidad ambiental ante SETENA, “se realizaron encuestas y procesos de consulta a la comunidad local, cumpliendo con los requisitos participativos establecidos por la normativa ambiental. “Esta fase marcó el inicio de una relación estructurada con Playa Panamá, que ha venido fortaleciéndose desde entonces”, indicaron, agregando:

El desarrollo de Bahía Papagayo se construye directamente con la comunidad, no al margen de ella”.

Afirman además que el terreno en cuestión, según SETENA y el SINAC, no contiene humedales ni manglares, y no es considerado Patrimonio Natural del Estado, como ha sostenido la contraparte y algunas de las denuncias de mayor impacto en redes sociales.

Al respecto, indicaron que Seten confirmó (resolución N.° 1263-2021) “la inexistencia de humedales o manglares dentro del Área de Proyecto (AP). La información fue respaldada por análisis cartográficos oficiales y verificación en campo. Las zonas sensibles colindantes fueron delimitadas y no serán intervenidas”.

Cualquier ecosistema frágil cercano estará protegido por medidas de mitigación específicas, según los lineamientos establecidos por SETENA”.

El desarrollo de Bahía Papagayo también asegura que han realizado inventarios forestales y que se han tramitado certificados conforme a la Ley Forestal 7575. Adicionalmente reiteraron que empresa no ha iniciado ninguna tala e indicaron que el proyecto incluye espacios públicos, zonas deportivas y componentes sociales que —según afirman— beneficiarán directamente a la comunidad de Playa Panamá.

En relación con los señalamientos de gentrificación que se han generado la empresa sostiene que no hay desplazamiento poblacional, pues los lotes son parte del Polo Turístico Golfo de Papagayo, “sin construcciones previas ni comunidades residentes” por lo que, sostienen, “la acusación de gentrificación carece de fundamento”. En su descargo Bahía Papagayo destacó además su “compromiso con el desarrollo turístico sostenible, el respeto al ambiente y el bienestar de la comunidad local”.

En un descargo oficial emitido por Bahía Papagayo (disponible en este enlace) se indica que el proyecto sigue “un modelo de desarrollo responsable que busca crear oportunidades reales, respetando el entorno y contribuyendo al bienestar de Guanacaste”.

El proyecto continúa siendo objeto de análisis judicial tras la admisión del recurso de amparo por parte de la Sala IV, donde se cuestiona la legalidad del proceso de aprobación ambiental otorgada por Setena.